Otros Marketplaces

La inflación y los problemas de suministro pasan factura a Walmart, que gana un 24,8% menos en el primer trimestre

Compartir
Compartir

Nadie se libra de sufrir las consecuencias de una inflación desbocada, ni siquiera los grandes gigantes del comercio electrónico y la distribución. Un ejemplo es Walmart, que cerró el primer trimestre fiscal en abril con un descenso en el beneficio neto atribuido de un 24,8%.

Los datos muestran que ese beneficio neto es de 1.948 millones de euros, pero si se compara con el ejercicio anterior, la caída es de casi el 25%. En términos de acciones, ese beneficio fue de 0,74 dólares, una caída con registros similares. El descenso fue del 23,7% en comparación con las ganancias de un año antes.

Más ingresos y menos beneficios, una consecuencia directa de la inflación

Doug McMillon, presidente y consejero de la cadena de hipermercados, ha anunciado que Walmart va a tomar medidas para enfrentarse a la alta inflación. Los registros tan elevados en este parámetro se deben, principalmente, al elevado precio que han alcanzado los alimentos y el combustible.

Esto está dando lugar a provocar al aumento en los costes operativos y una reducción en los márgenes de beneficios. En los tres primeros meses del año, Walmart facturó 134.277 millones de euros, lo que supone un incremento del 2,4%. En Estados Unidos los ingresos crecieron un 4%, pero los internacionales bajaron un 13%.

La facturación de la cadena mayorista Sam’s Club fue de 18.269 millones de euros, una cifra muy alta y que supone un 17,5% más que el pasado año. También las membresías y otros ingresos sumaron datos positivos. En concreto, este apartado alcanzó los 1.215 millones de euros, un 11,3% más.

Aumento en costes y gastos operativos

La contrapartida a los ingresos la ponen los costes asociados y los gastos operativos. Los primeros se elevaron en un 3,5% con respecto al primer trimestre del año 2021. La cifra total superó los 100.000 millones de euros para llegar a los 101.343 millones. Con los costes operativos sucede algo similar, aunque en menor grado en términos absolutos. Gastos operativos, de venta, generales y administrativos llegaron a los 28.364 millones de euros, un 4,5% más que en 2021.

En Walmart se han visto obligados a revisar sus previsiones para el conjunto del año discal 2023. Este ajuste se explica en base a la alta inflación y el ascenso desorbitado de los costes de la cadena de suministros. Sus previsiones más recientes hasta la fecha, de hace tres meses, estimaban un crecimiento del resultado operativo del 3%. La nueva estimación les lleva a no crecer, sino a descender en un 1%.

Compartir
Artículos Relacionados
MarketplacesOtros Marketplaces

Sabore se establece como el principal mercado en línea especializado en productos alimenticios locales en España

Sabore.es se ha posicionado como un referente clave para quienes desean adquirir...

MarketplacesOtros Marketplaces

Meta pondrá a prueba la visualización de artículos de eBay en su plataforma Marketplace

eBay ha experimentado un notable incremento del 9,86% en el valor de...

MarketplacesOtros Marketplaces

Bimba y Lola se une a Asos para fortalecer su presencia en marketplaces

Bimba y Lola avanza en su estrategia digital. La firma española ha...

MarketplacesOtros Marketplaces

Tradeinn anuncia el cierre de su plataforma Marketplace en mayo de 2025

Tradeinn, una de las principales plataformas de comercio electrónico, ha comunicado oficialmente...