Con la entrada en vigor de la nueva Regulación de Seguridad General de Productos (GPSR), el próximo 13 de diciembre se hace necesaria la demostración de que todos los productos vendidos en espacio europeo cumplan con la nueva normativa.
¿Qué es la GPSR y por qué es importante para las marcas que venden en Miravia?
La General Product Safety Regulation (GPSR) es una regulación europea diseñada para asegurar que todos los productos puestos a la venta en la Unión Europea cumplan con los más altos estándares de seguridad. Su objetivo principal es proteger a los consumidores de productos que puedan representar riesgos para la salud o la seguridad.
Para las marcas que venden en Miravia, cumplir con la GPSR es fundamental por varias razones:
- Confianza del consumidor: garantizando que los productos cumplen con las normativas de seguridad vigentes.
- Acceso al mercado europeo: el cumplimiento de la GPSR es obligatorio para comercializar productos en la UE. No cumplir con esta normativa puede resultar en la prohibición de la venta del producto.
- Protección legal: al cumplir la GPSR, las marcas reducen el riesgo de sanciones legales y retiradas de productos, lo que puede evitar importantes pérdidas económicas y de reputación.
- Competitividad: las marcas que comuniquen su cumplimiento con la GPSR pueden destacar frente a la competencia al ofrecer productos más seguros y confiables.
Pasos obligatorios para cumplir la GPSR en Miravia
- Información del fabricante
Será de carácter obligatorio presentar la información detallada del fabricante, como nombre, dirección, país de origen, correo electrónico y número de teléfono con el prefijo internacional correspondiente.
Primero habrá que crear el fabricante en la tienda en el apartado de Mi cuenta>Configuración y posteriormente asociarlo a todos los productos.
Para ello, el Marketplace ha facilitado una plantilla que se podrá descargar desde el panel de seller en el apartado Configuración > Información del fabricante > Añadir fabricante en lote.
- Información del representante de la UE
Si el fabricante no se encuentra dentro de la UE, se debe incluir un representante en la región. Este dato también será obligatorio aunque el fabricante esté ubicado en la UE. La información requerida es similar a la del fabricante, y al igual que el anterior, la plataforma tendrá validar la información aportada.
El flujo de trabajo será como en el caso anterior del de fabricante, primero se crea a nivel de tienda y posteriormente se asociará a los productos.
- Advertencias de seguridad (Safety Warnings)
Una advertencia de seguridad en el GPSR es, esencialmente, una declaración o instrucción proporcionada por el fabricante o distribuidor que alerta a los consumidores sobre los riesgos potenciales asociados con el uso del producto y cómo mitigarlos.
Instrucciones de uso y advertencias de seguridad claras y accesibles para nuestros clientes.
Si tu producto tiene alguna advertencia, esta debe aparecer claramente en la etiqueta, pero además nos deberás facilitar el texto por separado para incluirlo en la ficha de producto.
Tipos de advertencias cubiertas bajo el GPSR:
- Advertencias sobre riesgos inherentes: si un producto tiene riesgos inherentes que no se pueden eliminar mediante el diseño (por ejemplo, los cuchillos son afilados), los fabricantes deben informar a los usuarios sobre esto.
- Restricciones de edad: los productos que no son seguros para los niños deben estar claramente etiquetados (por ejemplo, juguetes con piezas pequeñas que son un peligro de asfixia).
- Limitaciones de uso: si los productos solo son seguros bajo condiciones específicas, las advertencias deben explicar estas limitaciones (por ejemplo, límites de peso máximo para sillas).
- Advertencias relacionadas con el mantenimiento: por ejemplo, productos eléctricos que necesitan chequeos regulares para garantizar la seguridad.
Solo estos tres primeros puntos serán obligatorios en la primera fase del 13/12. El resto de los puntos se tratarán de forma opcional inicialmente, pero no con carácter obligatorio
Pasos opcionales para cumplimentar la GPSR en Miravia
- Foto de la etiqueta
Es importante tener una imagen clara de la etiqueta del producto, mostrando los logos y símbolos requeridos. Esto incluye la información del fabricante y, si aplica, del representante de la UE. Asegúrate de que los logos visibles en la etiqueta cumplan con las normativas y, si la información no cabe en una sola imagen, se recomienda dividirla en dos fotos y unificarlas a continuación.
Ejemplo de etiqueta de producto
- Subida de la etiqueta y sincronización
El último paso es subir la etiqueta a la plataforma de Miravia y vincularla al fabricante y representante de la UE, quienes deben estar previamente validados. A partir de aquí, los productos estarán listos para ser comercializados bajo las normativas de seguridad europeas.
Toda esta información se podrá incorporar a la plataforma de forma individual, a nivel de producto, o de forma masiva.
Documentación opcional para cumplir con la GPSR
Aunque inicialmente no será obligatorio para la primera fase, las marcas han de proporcionar la documentación necesaria para cumplir con los nuevos estándares. Algunos de los documentos clave son:
- Declaración de Conformidad de la UE: Documento obligatorio que certifica que los productos cumplen con los requisitos de la UE.
- Marcado CE: Indica que un producto ha sido evaluado y cumple con los estándares de seguridad, salud y protección ambiental de la UE. Esto es obligatorio para productos que se vendan en la UE, incluyendo juguetes, dispositivos electrónicos, productos sanitarios, entre otros.
- Registro CPNP y PIF: Para productos cosméticos, el Registro CPNP y el archivo de información del producto (PIF) son esenciales para garantizar su conformidad.
- RoHS y Test LVD: Para aparatos eléctricos y electrónicos, es necesario asegurar que no contengan sustancias peligrosas y que cumplan con los límites de voltaje determinados.
Además, es fundamental proporcionar imágenes claras del etiquetado de los productos. La etiqueta debe mostrar información como el nombre del producto, instrucciones de uso, advertencias de seguridad, datos del fabricante, y logotipos relevantes como el marcado CE.
Cumplir con la GPSR no solo garantiza el acceso al mercado europeo, sino que también refuerza el compromiso de las marcas con la seguridad y la calidad. Cada producto debe ser un reflejo de la responsabilidad de la marca hacia el consumidor, brindando confianza y fiabilidad.