Las empresas españolas cada vez son más valientes, o eso es al menos lo que muestran las cifras de exportación de los últimos años.
Ângela Lin
Directora de Desarrollo de Negocio de Tmall Global España y Portugal
España ha aumentado un 58,8% en diez años, de 2011 a 20211. Además, el año pasado, España logró un nuevo récord en el número de exportadores, un total de 59.169, un 7,3% más que en 2020. Y es que, a pesar del impacto de la crisis del Covid-19, el número de empresas que exportan regularmente no ha dejado de crecer en los últimos diez años en España. Además, el volumen de las exportaciones españolas el año pasado también batió un récord: 316.609,2 millones de euros, lo que supone un aumento del 21,2% interanual.
Los principales sectores entre las exportaciones totales españolas en 2021 fueron los bienes de equipo, 18,6%, seguidos de alimentación, bebidas y tabaco,18%, productos químicos,17%, y el sector del automóvil,12,8%.
Sin embargo, queda aún camino por recorrer en cuanto a países a los que exportamos porque parece que los exportadores españoles prefieren permanecer en su zona de confort, es decir, la UE. Así, en 2021, el peso de la Unión Europea en las exportaciones españolas aumentó 1,3 puntos, suponiendo un 61,8% del total.
Países como China no están lo suficientemente aprovechados, en este sentido, a pesar de su enorme potencial. También hay espacio para crecer en nichos tales como la cosmética o los suplementos nutricionales. Estas son, por ejemplo, dos áreas en las que algunas empresas españolas están cosechando un gran éxito en China gracias, no sólo a la excelencia e innovación de sus productos, sino también a las ventajas que ofrece exportar a través de marketplaces.
Los marketplaces son plataformas que conectan vendedores con compradores, dan a las marcas la oportunidad de aumentar la visibilidad de sus productos y conectar con un público más amplio. Además de las ventajas que proporcionan a la hora de exportar, la digitalización acerca al consumidor final a las marcas, y conocer a los consumidores es fundamental para definir mejor la estrategia de negocio de cualquier marca.
Esto se refleja en encuestas como «Digital and global: the future of small Spanish companies» encargada por Alibaba Group. En este estudio se refleja que casi la mitad de las empresas encuestadas que ya exportan a China dicen que lo hacen a través de mercados digitales como Tmall y Tmall Global. Una razón para confiar en estas plataformas digitales es el aumento de ventas que ofrecen, eso es lo que afirman el 82% de estas pequeñas empresas encuestadas que ya exportan a China.
Hay que destacar también lo relativo a la estrategia de gestión de precios de una marca que quiere ser global y digital. Por ejemplo, en Tmall Global, la plataforma online de comercio transfronterizo B2C más grande de China que conecta marcas internacionales con más de 950 millones de consumidores activos a través de sus propias tiendas, las marcas tienen todo el poder de decisión con respecto a su estrategia comercial, incluyendo posicionamiento de marca, estrategia de precios y plan de marketing. Actualmente hay más de 500 empresas españolas presentes en los marketplaces Tmall. Son empresas que están aprovechando la gran oportunidad que ofrece el mercado chino, ya que los productos españoles son percibidos allí como de alta calidad e innovadores, y disfrutan de una buena reputación.
La cosmética, por ejemplo, es una categoría líder y en los últimos años ha aumentado notablemente la demanda de productos relacionados con la salud, los denominados nutricosméticos.
En cualquier caso, seguir las tendencias del consumo chino es vital para aprovechar el mercado. Así, el consumo durante las celebraciones del Nuevo Año Chino, entre el 31 de enero y el 4 de febrero en 2022, proporciona información muy interesante sobre los productos más vendidos en comercio electrónico en China. En este sentido, este año los bestsellers fueron gorros infantiles que tradicionalmente se utilizan para ahuyentar los espíritus, equipamiento para deportes de invierno, electrodomésticos inteligentes de bajo consumo y todo tipo de objetos con el animal que representa el Año Nuevo Chino en 2022: el tigre. Conocer lo que les gusta a los consumidores chinos es muy importante para adaptar los productos a sus gustos y lograr mejores ventas.
¡Ojalá que el coraje y la inteligencia del tigre inspiren a muchas empresas españolas a la hora de exportar a China este año!
1. Fuente: Ministerio de Industria, Comercio y Turismo