-¿Cual ha sido tu recorrido hasta formar parte de Balene?
Mi carrera en este sector empieza con un emprendimiento propio. Una alternativa de negocio, que a priori fue pensada para sacarse un sobresueldo y poder tener más libertad geográfica, se acabó convirtiendo en mi futuro y pasión. El emprender, junto con Fran Da Silva (antiguo socio), una tienda propia dentro de Amazon me dio mucha experiencia y conocimiento. Con esta primera etapa llamé la atención de Manuel Betegon quién me contrató para Pádel Nuestro. Una empresa donde los marketplaces tenían un papel bastante relevante y que en ese momento pasaba por un proceso de bloqueo de cuentas. Esta etapa fue enriquecedora, empezaba a conocer procesos operativos y otros marketplaces. Aprendí a trabajar con soporte de agencia, accounts de diferentes marketplaces, marcas propias y marcas de terceros, budgets de Ads altos, etc. En definitiva, una experiencia muy valiosa.
Después, tuve la suerte de trabajar en Azzgency, y solo diré que trabajar en una agencia como está con grandes profesionales del sector como Álvaro, Pepe o Thomas, para mi fue un gran privilegio.
Tras un breve descanso laboral, me uní a Balene, una startup con un producto único y un líder a quien admiro mucho, Paul Victoria Mancy, por todo el desarrollo y visión que logró hacer realidad.
Balene desde sus inicios apostó por los marketplaces como canal de distribución. Desde su comienzo obtuvieron muy buenos resultados gracias al impulso y visibilidad que les proporcionó la combinación de campañas de Tv y presencia en Amazon. Desde mi incorporación se trabajó en crear una base sólida para que este canal se pueda llegar a convertir en una pata del negocio representativa. Creo que lo hemos conseguido y estamos en el momento idóneo para hacer despegar este pedazo de cohete que es Balene, que todo el mundo lo pueda conocer y probar. La tarea no es sencilla, estamos creando una nueva categoría que lleva años sin innovación, pero estamos seguros de conseguirlo.
-¿Qué tendencias estás observando en el comportamiento de los consumidores en marketplaces relacionados con vuestro sector?
Nuestra categoría es salud y cuidado personal y de todas las que he trabajado es una de las que más me gusta. Diría que el grado de competencia es alto, ya que las marcas que lideran este nicho son marcas reconocidas y establecidas en el día a día de los consumidores, y luchar contra ellas si estás naciendo (cómo es el caso de Balene) no es tarea sencilla. Por otro lado, desde mi punto de vista creo que una gran parte de los productos son estacionales y las marcas cada vez luchan más por equilibrar este aspecto, pero se sigue notando la relevancia e impulso que dan las fechas claves (primedays, blackfriday y campaña de navidad) a las marcas en este sector. Por último, se ha observado un crecimiento de este nicho en los últimos años. La gente cada día se preocupa más por su salud y aspecto físico, por eso están más predispuestos a invertir en una solución a su preocupación.
-¿Qué papel juegan los datos y la analítica en la toma de decisiones estratégicas para los marketplaces?
Para Balene, es vital. Paul Victoria es una persona «data based» y le gusta mucho actuar según lo que los datos reflejan. Es un punto que ha inculcado a todo el equipo. En el pasado yo era más impulsivo pero trabajar cerca de una persona como Paul, te hace ver la importancia de este aspecto y controlarlo siempre te dará una ventaja competitiva.
Es cierto que los marketplaces quizás no sean el canal que más datos arrojan, pero nos dan mucha información muy relevante para un negocio. Nosotros somos Sellers y podemos tener bastantes datos para interpretar a nivel de marca. Donde estuvimos más limitados hasta el momento fue a nivel de data de categoría.
Los datos son muy importantes, pero lo más importante es tener gente en el equipo capaz de analizar y utilizar esos datos de manera correcta y efectiva.
-¿Qué herramientas utilizáis en vuestro día a día para gestionar Amazon u otros Marketplaces?
No utilizamos muchas herramientas, ya que la gestión operativa de nuestros productos no es compleja. No necesitamos integradores ni herramientas para gestionar o monitorear la publicidad, solemos hacer la mayoría de los procesos bastante personalizados y «ad hoc» para cada acción necesaria.
Trabajamos con Sellerboard y Helium10, son un buen suplemento como soporte de las acciones realizadas con nuestros propios análisis. Para mí, son las dos herramientas básicas para cualquier vendedor.
-Hablanos de algún caso de éxito que hayáis tenido recientemente con Balene en algún Marketplace.
Este año en su totalidad fue un caso de éxito. Balene fue adquirida por Isdin y este año estuvo cargado de retos. Hemos podido representar la marca en el marketplace summit, en el e-show e incluso estuvo nominada a los marketplaces awards. Conseguimos conocer el funcionamiento de la marca sin ser dependientes de la Tv. La competencia nos empieza a tener más en cuenta, eso significa que crecemos y que estamos por el buen camino.
-¿Cuales son vuestros objetivos de cara a 2025 para Balene en Marketplaces?
Los objetivos creo que son claros, este año tendremos mucha visibilidad debido a la adquisición de Isdin, por lo tanto, diría adaptación y crecimiento. Nos gustaría establecernos entre las top3 marcas referentes de la categoría, tenemos un producto con potencial, único y novedoso para conseguir este reto.
Deberemos adaptarnos al modelo de negocio de Isdin. A nivel marketplaces hay un gran equipo formado por gente joven y talentosa, liderados por Julia Pladevall. Creo que contar con su ayuda va a ser vital para el crecimiento en este canal. A nivel de marca, Paul Victoria liderará el proyecto de Oral Care en su totalidad dentro de Isdin. Su experiencia y motivación por hacer crecer esta unidad de negocio, va a ser muy interesante de seguir de cerca. Todo el equipo confía en su visión y estamos alineados en hacer crecer la marca. Dar los primeros pasos sólidos en Europa también está en nuestro roadmap, pero el objetivo principal es consolidarnos en España.