Otras Noticias

El pequeño comercio en Zaragoza intenta competir frente a marketplaces y grandes superficies

Compartir
Compartir

Zaragoza lleva años impulsando el crecimiento de los pequeños comercios y tiendas tradicionales frente al gran comercio y las plataformas digitales. Este proyecto nace en torno a Paseos Comercios, una iniciativa urbanística y regeneradora que pretende revolucionar el retail y la transformación digital.

Paseos Comercios tiene una inversión de 4,5 millones de euros y con ella los responsables querían poner en valor la ciudad, su identidad y generar una oferta comercial más competitiva, especialmente enfocando sus metas en las ventas del pequeño comercio.

¿Cómo funciona Paseos Comercios?

El proyecto, iniciado en Delicias y que continúa actualmente en el barrio de Torreros, va a ampliarse a otras zonas comerciales. Y más allá de la medición de aforos y la ocupación de la vía pública, o los planes de sensorización acústica y control de la calidad del aire, la idea es ofrecer una experiencia inmersiva que embellezca las calles de la capital maña.

Con una app móvil, los zaragozanos y visitantes pueden ver a través de realidad aumentada imágenes que representan el área de la ciudad por la que pasean. Junto a esto también se ha incorporado la hiperrealidad en exteriores.

La empresa HMY Yudigar, de origen francés y experta en el sector retail, ha instalado una pantalla gigante en los alrededores del Jardín Vertical de Delicias. Con ella representa un jardín digital que simula los fenómenos atmosféricos que ocurren en la ciudad.

Otra propuesta interesante es la instalación de cubos inteligentes -Smart Cubes- en zonas específicas para mostrar contenidos sobre la historia y la oferta comercial de la zona. Igualmente se van a colocar rincones digitales con pantallas holográficas en distintos puntos de la ciudad para asistir a experiencias 3D sin necesidad de usar gafas.

App Volveremos, la actualización del pequeño comercio

Todos estos procesos tienen un punto en común la gamificación del ocio, convertir en una gymkhana de consumo a Zaragoza. El último fenómeno interesante es la app Volveremos, que ofrece incentivos al consumo para los negocios locales.

En 2020, según datos del ayuntamiento maño, había 1.557 comercios adheridos a esta plataforma, con 57.000 ciudadanos que se habían descargado la app. En 2023, las cifras se han multiplicado hasta los 4.300 comercios adheridos y 80.000 personas con la app en sus dispositivos móviles.

Es difícil competir con las grandes superficies y las grandes plataformas de consumo, pero Zaragoza está poniendo su granito de arena desde la digitalización, para demostrar que ambas apuestas pueden convivir y son de gran utilidad para los ciudadanos.

Compartir
Artículos Relacionados
Otras Noticias

Georgina Hernández asumirá el cargo de Ecommerce Manager International Market en Stada

Georgina es licenciada en Administración y Gestión de Empresas por la Universitat...

Otras Noticias

BigBuy continúa su crecimiento en el mercado internacional incorporando la tecnología de pagos de Adyen

Adyen, plataforma de tecnología financiera global elegida por las principales empresas del...

Otras Noticias

Bigcrafters elige a Mangopay como socio para la gestión de pagos

Bigcrafters, la nueva plataforma digital de delivery de productos artesanales impulsada por...

Otras Noticias

Mangopay integra su fluida experiencia de pago en Maisons du Monde

 MANGOPAY, el proveedor de infraestructuras de pago especializado en plataformas, anuncia hoy...