Otros Marketplaces

El papel clave que juegan los marketplaces en los procesos de internacionalización para las empresas

Compartir
Compartir

Un informe a nivel europeo asegura que el 69% de los ciudadanos en el Viejo Continente han comprado en tiendas online de Europa. Además, el 40% lo ha hecho también en otros países como China o EEUU. España, por su parte, todavía no aparece en el top 5 de volumen de tráfico en Europa.

Otro estudio interesante es “El estado del comercio electrónico: informe sobre las tendencias del ecommerce”, elaborado por SemRush. En él se observa un patrón que llama mucho la atención, casi todos los ecommerce más visitados son marketplaces. Estas plataformas, por lo tanto, ejercen un papel fundamental para internacionalizar marcas desde cualquier parte del mundo.

En los próximos cinco años los marketplaces representarán más del 60% del ecommerce global. Con esta información, parece más que evidente que intentar la expansión de una empresa puede ser un proceso exitoso cuando va acompañado de un marketplace.

En cualquier caso, esta apuesta también implica algunos conocimientos y estrategias específicas. Pocas empresas dudan ya de que internacionalizar una marca en plataformas marketplaces es más rápida y barata que crear un ecommerce propio, pero hay que hacerlo de manera correcta.

¿Qué beneficios ofrece la presencia en marketplaces?

Los marketplaces cuentan con una tecnología y logística ya establecidas. Con ellas las marcas pueden simplificar sus procesos de envíos y devoluciones alrededor del mundo. Con Amazon, Aliexpress o Miravia las marcas pueden llegar a mercados a los que, de otras formas, sería casi imposible hacerlo.

Otra de las ventajas de estas plataformas es su sólida base de clientes y su capacidad para atraer tráfico. Esto consigue que más usuarios lleguen a las empresas allí presentes. La consultora española Tandem Up, especializada en servicios para marketplaces, destaca también la capacidad de testear nuevos mercados de forma ágil y sin correr grandes riesgos.

Por último, no hay que olvidar posibles beneficios en el ámbito fiscal. Algunas plataformas cuentan con partners que sirven de apoyo para realizar registros o declaraciones internacionales.

¿Cómo internacionalizar una marca a través de los marketplaces?

En cualquier caso, el proceso de internacionalización de una empresa no implica solo colaborar con un marketplace. La tarea obliga a elaborar una estrategia diferente para cada país, además hay que adaptar la logística a las diferentes regulaciones y personalizar los contenidos.

Todo este trabajo resulta más sencillo con el apoyo de plataformas, pero no es tan fácil como dejar que todo lo haga el marketplace. En este sentido, agencias como Tandem Up y otras tantas pueden ofrecer mucha ayuda en todo el proceso.

Compartir
Artículos Relacionados
MarketplacesOtros Marketplaces

Best Buy lanzará su nueva plataforma digital «Best Buy Marketplace» este verano

Best Buy ha anunciado el lanzamiento de una nueva plataforma digital, Best...

MarketplacesOtros Marketplaces

Sabore se establece como el principal mercado en línea especializado en productos alimenticios locales en España

Sabore.es se ha posicionado como un referente clave para quienes desean adquirir...

MarketplacesOtros Marketplaces

Meta pondrá a prueba la visualización de artículos de eBay en su plataforma Marketplace

eBay ha experimentado un notable incremento del 9,86% en el valor de...

MarketplacesOtros Marketplaces

Bimba y Lola se une a Asos para fortalecer su presencia en marketplaces

Bimba y Lola avanza en su estrategia digital. La firma española ha...