El marketplace estadounidense eBay no participará este año en la campaña de ventas masiva del Black Friday en el país galo. Ha sido la propia compañía quien lo ha anunciado, en concreto su directora de ventas en Francia, Sarah Tayeb, en una entrevista con el diario Le Progress.
Los motivos que llevan a tomar esta decisión es el interés por limitar el consumo excesivo. A su vez, Aurélie Pruvost también ha hablado sobre el asunto. La directora de desarrollo sostenible de la empresa señala que, a pesar de no ser perfectos, quieren participar en soluciones más que en problemas.
Impulsar los productos reacondicionados
La compañía, en su intento de ser más sostenible, también va a reforzar la presencia de los artículos reacondicionados en su web. Hace unos días se hizo pública su alianza con Reskinned, para promocionar la venta de moda de segunda mano. En esta ocasión, lo que propone es incluir solo referencias de segunda mano, reacondicionadas y repuestos en la página de inicio, al menos de cara a Navidad.
La apuesta de eBay por iniciar cambios en los hábitos de consumo viene ya de lejos, pues en mayo comenzó Dawn Block habló sobre ello en una entrevista en Chain Storage Age. La vicepresidenta de bienes duraderos de la compañía mostraba su satisfacción por eBay Refurbished, una línea de negocio en la que se ponen a la venta productos reacondicionados de Dyson, Samsung y Apple. La novedad ahora es que los usuarios de internet podrán obtener presupuestos gratuitos de estos productos para prolongar su vida útil.
Una fórmula muy asentada en otros marketplaces
La línea de productos reacondicionados de eBay no difiere mucho de estrategias similares que tienen otros marketplaces. Walmart cuenta con Restored, un programa que permite a los consumidores comprar productos usados y restaurados. Amazon hace lo propio con Warehouse y Renewed.
Sin embargo, en el caso de eBay su apuesta parece ir más allá. Excluirse del Black Friday, aunque solo sea en Francia, es un gesto que denota mucha valentía. A esto suma el interés por no promocionar productos nuevos, sino solo reacondicionados.
El marketplace toma buena nota del cambio de comportamiento de los consumidores. En una encuesta elaborada por Wakefield Research se confirmó que el 62% de los estadounidenses adultos ya considera como una buena opción comprar productos reacondicionados. A su vez, el interés por este tipo de productos es creciente en la población general, y especialmente entre la generación millennial.