Amazon Web Services llega hasta Aragón. La división cloud de la compañía de comercio electrónico abre en territorio europeo su octava instalación de este tipo. La empresa afirma que va a invertir 2.500 millones de euros durante toda una década y que este proyecto va a servir para generar 1.300 empleos. En conjunto, la iniciativa impactar positivamente en el PIB con 1.800 millones de euros.
Las instalaciones de AWS estarán repartidas entre Huesca y Zaragoza. El proyecto ayudará a la innovación, la digitalización y el crecimiento económico, tanto para la propia compañía como para la Comunidad Autónoma. Fuentes de la empresa americana han confirmado el proyecto.
Los centros de Villanueva de Gállego , El Burgo de Ebro y Plhus (Plataforma Logístico Industrial de Huesca) alcanzarán su capacidad máxima dentro de una década. Hasta el momento se ha puesto en marcha solo la primera fase del proyecto, tras dos años de obras.
La idea con esta nueva instalación es ofrecer a numerosos actores más facilidad en sus comunicaciones e interacciones a través de internet. Con la región en Aragón los desarrolladores, startups, emprendedores, empresas y organizaciones públicas educativas y sin ánimo de lucro podrán ejecutar cargas de trabajo y almacenar datos con una baja latencia.
Octava instalación de Amazon Web Services
La de Aragón será la octava región europea de Amazon Web Services en Europa. Se contabilizan ya otras siente previas en grandes capitales como Estocolmo, Frankfurt, Londres, Milán, Paris y Zúrich.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha declarado que es un hito importante conseguir este logro, pues va a contribuir a la escalada de España en el terreno de la economía digital. Por su parte, desde Amazon también muestran su satisfacción. Prasad Kalyanaraman es vicepresidente de Servicios de Infraestructura de AWS.
El directivo sostiene que esta nueva infraestructura local es de categoría mundial. Por otra parte, también señala que la inversión refleja el compromiso a largo plazo de AWS para fomentar el desarrollo económico, e l crecimiento empresarial y la creación de empleo.
Amazon Web Services llega a 190 países en todo el mundo y cuenta con decenas de miles de clientes en la Península Ibérica. Además, más del 75% de las empresas participantes en el Ibex 35 usa los servicios de esta plataforma. Compañías como Telefónica, Acciona, Banco Santander, BBVA, Atresmedia o Bankinter son algunas de ellas. A su vez, muchas instituciones públicas (Correos, el Gobierno de Aragón, la Junta de Andalucía o el Ayuntamiento de Madrid) también son usuarios de AWS.