Ecommerce

Amazon ya cobra por las devoluciones

Compartir
Compartir

La próxima que intentes devolver algún pedido a Amazon puede que no te salga gratis. La compañía líder de comercio electrónico ha comenzado a cobrar una tasa por las devoluciones realizadas en tiendas UPS.

Hasta ahora los clientes podían devolver sus compras en los puntos UPS de forma totalmente gratuita, pero ya no ocurre así. La empresa ha activado el pago de un dólar que será obligatorio en caso de que los clientes tengan otra opción de devolución gratuita a la misma distancia o más cerca. La medida permite visitar otros lugares de entrega, como Kohl’s, Whole Foods y las tiendas de Amazon sin coste alguno, pero solo cuando se cumplan los requisitos citados.

Steve Kelly, portavoz de Amazon, ha confirmado a Business Insider, el inicio de esta nueva política. La medida adoptada no acaba con las devoluciones gratuitas, pues siempre va a existir una opción de este tipo, pero sí las limita. Así, si los clientes prefieren devolver su artículo en una tienda UPS teniendo disponibles otras fórmulas que sí son gratuita, tendrán que abonar un cargo de un dólar.

Continuar recortando gastos

La compañía ya cobraba a sus clientes en el caso de que UPS tuviera que recoger devoluciones en los domicilios. También lo hacía al dejar los paquetes en los puntos de acceso UPS que se encuentran dentro de negocios ajenos a Amazon.

Con la nueva tarifa lo que busca la empresa es reducir los costes de las devoluciones y evitar que los clientes hagan uso de UPS. En 2021, el entonces ejecutivo Dave Clark advirtió que la empresa podría convertirse en uno de los mayores transportistas del mundo gracias a su flota de aviones de carga, furgonetas de reparto y red de centros de distribución.

En estos dos años el proceso ha ido a más, en especial es muy significativo el recorte en la dependencia de UPS. Esta empresa obtuvo el 13,3% de sus ingresos totales procedentes de Amazon en 2020. En 2022, ese porcentaje se redujo al 11,3%.

Problemas para los minoristas con las devoluciones

Las devoluciones suponen actualmente un problema importante para muchos minoristas. Las empresas se ven obligadas a transportar, clasificar y volver a empaquetar esos productos. Además, esta dinámica conlleva una mayor ocupación de espacio en los centros de distribución.

A todo esto hay que sumar el interés creciente en los clientes por devolver productos. En 2021, los consumidores llevaron de nuevo a las tiendas artículos comprados en línea con un valor de 218.000 millones de dólares, mientras que el año anterior solo fueron 100.000 millones, según informa la Federación Nacional de Minoristas de EEUU.

Compartir
Artículos Relacionados
Ecommerce

La marca nativa digital Meller, especializada en gafas de sol, vendida por más de 40 millones de euros

La startup barcelonesa Meller, reconocida por su éxito en el mercado digital...

Ecommerce

Acelera Miami 2025: La Puerta de Entrada para Startups y Scaleups a EE.UU. y Latinoamérica

La vibrante ciudad de Miami se prepara para recibir a emprendedores y...

Ecommerce

Georgina Hernández asumirá el cargo de Ecommerce Manager International Market en Stada

Georgina es licenciada en Administración y Gestión de Empresas por la Universitat...

Ecommerce

BigBuy continúa su crecimiento en el mercado internacional incorporando la tecnología de pagos de Adyen

Adyen, plataforma de tecnología financiera global elegida por las principales empresas del...