La cadena de supermercados Walmart ha anunciado la adquisición de Trafalgar Solutions para su división en México y Centroamérica. Esta operación lleva asociada consigo el cambio de nombre de Trafalgar Solutions, que pasará a llamarse Cartera Digital de Walmart, S.A. de C.V.
Con la compra, la compañía norteamericana consigue ofrecer a sus clientes una plataforma de pagos diferente al efectivo y sin necesidad de usar tarjeta de crédito. Trafalgar cuenta ya con los permisos necesarios para operar como IFPE (Institución de Fondos de Pago Electrónico) y ofrecer servicios como transferencias interbancarias (SPEI) a cualquier entidad financiera en México.
La fintech permite a los clientes obtener un crédito digital en pocos minutos. Marcelino Herrera Vegas, vicepresidente senior de Servicios Financieros de Walmart México, celebra la operación, pues con ella pueden entrar de lleno en el sector fintech.
Continuar con la estrategia omnicanal
Walmart ya presentó en 2018 su herramienta Cashi. Con ella reforzaba su presencia omnicanal a través de una plataforma de pagos diferente al efectivo sin tener que usar una tarjeta de crédito. Actualmente esta app se puede utilizar en dispositivos Android y Apple y para pagar en el ecommerce de Walmart.
Con Cashi los clientes pueden pagar de manera digital en tiendas físicas y en línea, y además hacer recargas de tiempo aire y solicitar un crédito. Próximamente se activará también la opción de enviar y recibir remesas. A finales de 2022 la herramienta contaba ya con 5,4 millones de clientes.
La app ofrece como beneficio el reembolso del 2% de todas las compras hechas en las tiendas de la cadena de autoservicio. Con ella los clientes también pueden pagar servicios de telefonía fija e internet de numerosas compañías, así como operadores de televisión por cable, plataformas de streaming y servicios de videojuegos.
23.100 millones de pesos en la estrategia omnicanal
Walmart México y Centroamérica confirmó el pasado 7 de marzo la compra de la IFPE. En esa fecha informó que la operación total va a alcanzar los 23.100 millones de pesos. Esta cantidad supone un incremento del 27% en la inversión en estrategia omnicanal en comparación con el año 2022.
En el país azteca solo 54 millones de adultos tienen acceso a productos financieros, luego esta apuesta de Walmart es una vía más para acercar este mercado a la población. Con la operación, la compañía sigue los pasos de Oxxo, que ya consiguió la autorización con su fintech Spin la autorización para organizarse y operar como IFPE en octubre del pasado año.