Amazon trabaja en un nuevo proyecto relacionado con la Inteligencia Artificial generativa. Nilo, que así se llama la iniciativa, cuenta con el respaldo del CEO de la tecnológica Andy Jassy. La idea pasa por dejar que la IA actúe como agente conocedor del gusto de los clientes.
Las informaciones desveladas por Business Insider apuntan a una revisión radical de Amazon que podría cambiar por completo la forma en la que los consumidores compran por internet. Joseph Sirosh, vicepresidente de la empresa y que hasta hace poco tiempo era responsable de IA de Microsoft, ha advertido en reuniones internas posibles cambios de Amazon a gran escala.
Sirosh ha señalado que el gigante del comercio electrónico quiere añadir una capa conversaciones a la barra de búsqueda actual. Aquí entraría una nueva función de IA que puede expandirse o desaparecer dependiendo de la consulta de búsqueda del usuario.
La nueva función podría utilizar varios modelos lingüísticos para ofrecer así resultados de búsqueda más satisfactorios, respuestas de expertos y sugerencias de productos. El vicepresidente de Amazon presentó el plan como algo superconfidencial.
¿En qué consiste Nilo?
Nilo, si finalmente ve la luz, tendrá acceso a los datos de compra del catálogo de Amazon. Y junto a estos, informaciones que desvelan el comportamiento de los usuarios e información sobre compras y reseñas. A su vez, Business Insider desvela que la tecnología puede asociarse con Alexa para ofrecer una experiencia que amplíe las consultas de texto a la búsqueda por voz.
El objetivo de la nueva herramienta es que si algún cliente lanza una consulta, la barra de búsqueda de Amazon ofrezca múltiples opciones entre las respuestas. Así, no habría que visitar página a página y además entre las recomendaciones aparecerían las mejores opciones según distintos parámetros.
El gran desafío al que se enfrenta Nilo es la precisión de los resultados, ya que hasta el momento los sistemas de IA generativa todavía muestran resultados erróneos. La empresa va a intentar combatir estos problemas con sistemas de moderación de contenidos y examinadores humanos. Asimismo, Amazon podría buscar ayuda en proveedores externos. De hecho, estaría considerando la posibilidad de utilizar ChatGPT para ofrecer respuesta a las preguntas más problemáticas.
La cuenta atrás, una gran enemiga
Sirosh explica que Amazon debe actuar con rapidez, ya que la competencia para sacar partido de la IA generativa es muy intensa. Por el momento descartan desarrollar una tecnología similar a ChatGPT debido a los problemas de seguridad y cumplimiento de esta.
No obstante, la intención de acercarse al mundo de la IA es definitiva. Y es que Amazon supone la puerta de entrada por defecto para el 60% de los consumidores online en Estados Unidos. La empresa también confía en que los cambios mejoren las cifras de venta, especialmente en dispositivos móviles.
El proyecto Nilo, de llegar hasta la fase final, iniciaría la marcha en los dispositivos móviles, ya que la tasa de conversión de búsquedas soporte es inferior a la de la web. Y eso a pesar de que constituye el 80% de las consultas totales en la plataforma.