Amazon

Amazon quiere poner fin a los códigos de barras, ¿lo logrará?

Compartir
Compartir

El gigante del comercio electrónico Amazon busca poner fin a los códigos de barras. La compañía norteamericana quiere introducir un nuevo sistema de etiquetado e identificación que se adapte a los nuevos tiempos.

Igualmente, la propuesta persigue como objetivo echar mano de las nuevas tecnologías para lograr un mejor rendimiento en los centros logísticos. Así, la gestión de las mercancías será mucho más sencilla.

Un intento firme para acabar con el sistema de los códigos de barras

Un comunicado publicado en la web Amazon Science señala que los motivos que llevan a Amazon a querer desligarse de este sistema de identificación. A su juicio resulta ineficiente. La nueva solución que propone la empresa es el MMID o identificación multimodal, que consiste en identificar los objetos según aspecto y dimensiones.

El sistema ya se está probando en centros de embalaje de Hamburgo y Barcelona. Para poner en marcha esta fórmula el primer paso es fotografiar los objetos en los centros e ir creando una base de datos de imágenes.

En esta fotografía se incluyen las dimensiones del producto. El resultado es una ingente cantidad de datos que pasa a un sistema de aprendizaje automático y un algoritmo. Las primeras fases han logrado una precisión cercana al 80%.

Con el algoritmo ya en funcionamiento, una ventaja añadida es que no hay que comparar todos los objetos con la base de datos de imágenes, pues sabiendo de qué área proviene, la búsqueda se reduce considerablemente.

Aún queda trabajo por hacer

El sistema todavía está en fases preliminares. Las probaturas no han resultado completamente satisfactorias, pues durante el último Prime Day se produjeron algunos errores de bulto. En cualquier caso, desde Amazon confían en solucionar estos problemas y ofrecer mejoras a los consumidores.

La idea es integrar estas fórmulas en la gestión de productos en los almacenes para reducir los tiempos de entrega. Hasta el momento, el deep learning con el que trabaja la empresa solo resulta preciso en un 80% de los casos, en las mejores situaciones. Pero ya algunas pruebas han finalizado con una tasa de coincidencia del MMID cercana al 99%.

Nontas Antonakos es la persona que dirige el equipo de MMID en términos conceptuales. En unas declaraciones recientes señala que el objetivo de la empresa es sacar partido de la manipulación robótica. Es decir, pretenden que los robots puedan recoger artículos y procesarlos sin necesidad de encontrar y escanear un código de barras.

Compartir
Artículos Relacionados
AmazonTikTok Shop

TikTok presenta TikTok Shop en México, fusionando videos y compras en una sola experiencia

TikTok, la plataforma de videos cortos propiedad de ByteDance, ha dado un...

Amazon

Amazon lanza un nuevo servicio de publicidad minorista que revoluciona el mercado

Amazon ha presentado su nuevo Retail Ad Service, una plataforma que democratiza...

Amazon

Goodbuy Iberia prevé cerrar el 2024 con un crecimiento de más del 50% en unidades vendidas con respecto al año anterior

Goodbuy Iberia ha hecho análisis de las cifras obtenidas en 2024 y...

Amazon

SPS Commerce adquiere Carbon6 por 210 millones de dólares

SPS Commerce, líder en servicios en la nube para la cadena de...