Amazon

Amazon anuncia más despidos: de 10.000 pasan a 18.000

Compartir
Compartir

El pasado mes de noviembre Amazon anunció un recorte del 1% de su plantilla, lo que afecta aproximadamente a 10.000 empleados. Sin embargo, recientemente ha aumentado esa previsión, pasando de 10.000 a 18.000 trabajadores los que serán despedidos.

Andy Jassy es director ejecutivo de la compañía. El directivo confirma que algunos de esos puestos de trabajo a recortar afectarán a territorio europeo. La empresa ha lanzado un comunicado a sus empleados explicando que toman la decisión alegando una economía incierta y el exceso de contratación durante la pandemia.

El mayor número de despidos entre las tecnológicas de Estados Unidos

Este plan de reducción a afrontar por Amazon es el mayor de cuantos afectan al sector de la tecnología en Estados Unidos. A su vez, es la situación más problemática a la que se ha enfrentado la compañía en su historia.

Ya lo era en las previsiones de noviembre, ahora durante el mes de enero ha multiplicado esos despidos en un 80%. Desde la empresa señalan que no están tomando las decisiones a la ligera. En este sentido, los pasos a seguir ahora son ofrecer una indemnización por despido, un seguro médico transitorio y ayuda externa para encontrar trabajo.

Los trabajadores despedidos conocerán la noticia a partir del 18 de enero. Hace unos días, Wall Street Journal reportó que los despidos podrían afectar a 17.000 empleados. Ahora es Amazon quien eleva esa cantidad a los 18.000.

La decisión tomada por la compañía deriva de los malos resultados durante 2022. En el tercer trimestre, el beneficio neto interanual se desplomó un 9%. Con esos números es imposible mantener las contrataciones masivas realizadas en pandemia, que llegaron por la necesidad de cubrir la elevada demanda. Entre 2020 y 2022, Amazon duplicó su personal a nivel global.

Pérdida de empleo en otras grandes tecnológicas

La situación de Amazon no es exclusiva. Muchas otras grandes tecnológicas conviven actualmente con recortes de presupuesto y de anunciantes, especialmente las que tienen modelos de negocio basados en la publicidad.

La inflación, el encarecimiento de muchos productos y el alza de interés son otros motivos que explican los despidos masivos. Meta anunció el recorte de 11.000 empleos en noviembre. Twitter hizo lo propio en octubre, con el despido de cerca de la mitad de sus trabajadores tras la adquisición por parte de Elon Musk.

En Snapchat, los recortes llegaron en agosto, afectando a aproximadamente el 20% de la plantilla, unas 1.200 personas. Recientemente se ha unido a esta lista Salesforce, con una noticia publicada en The Washington Post donde se advierte de cese de empleo para unas 8.000 personas.

Compartir
Artículos Relacionados
Amazon

Amazon y Microsoft sellan un acuerdo estratégico que redefine el negocio de la publicidad digital

Dos de los gigantes tecnológicos más influyentes del mundo, Amazon y Microsoft,...

Amazon

Amazon Haul llega a España: la nueva tienda ‘low cost’ de Amazon para competir con Shein y Temu

Amazon ha dado un paso más en su estrategia de expansión en...

Amazon

Nueve de cada diez españoles ven en el comercio electrónico un aliado para ahorrar frente al alza del coste de vida

Un estudio de Ipsos para Amazon revela que las tiendas online se...

Amazon

Spotify y Amazon DSP se unen para revolucionar la publicidad programática

Spotify y Amazon Ads han anunciado un acuerdo estratégico que permitirá a...