Otros Marketplaces

Alibaba presenta su primer vehículo eléctrico en medio de una crisis interna

Compartir
Compartir

La multinacional china Alibaba ha presentado el coche eléctrico de lujo IM L7, que comenzará a comercializar en abril. Es producto de una creación conjunta entre la propia compañía, matriz de AliExpress, y la empresa estatal SAIC.

El lanzamiento indica que la multinacional está a la caza de nuevos mercados pese a sus pobres números en los últimos meses. Las políticas económicas han lastrado a la compañía, que creció un 54,47% en los primeros nueve meses de su año fiscal. Su reputación también está en entredicho después de que Estados Unidos la incluyera en su lista negra de falsificaciones.

IM L7, el nuevo sedán eléctrico de lujo

El IM L7 es el nuevo sedán eléctrico de lujo que han creado la multinacional china Alibaba, propietaria del marketplace AliExpress, junto a la compañía estatal SAIC. Ambas han creado IM Motors, cuya propiedad corresponde en un 54% para la propia SAIC, en un 18% Alibaba y en otro 18% Pudong New Area (el parque tecnológico donde se fabrica en Shangai.

Se trata de un vehículo de 5 metros y 344 CV, aunque hay una versión con motores gemelos de 240 y 344 CV cada uno. La batería es de 93 kWh, y se prevé que en la versión bimotor presente una autonomía de 615 km.

El vehículo también cuenta con tecnología de aparcamiento automático y dos opciones de conducción: autónoma y semiautónoma. Para ello incorpora el chipset Jetson Xavier de Nvidia, junto a 12 cámaras de alta precisión, radares de onda de 5 mm, 12 sensores ultrasónicos y lidar.

Con tales características, pretenden competir con otros modelos que ya se encuentran en el mercado, como el Model S, que se venderá significativamente más barato.

Nuevas incursiones pese a las pérdidas

Alibaba no pasa por su mejor momento financiero. La compañía ha perdido un valor del 70% en bolsa desde octubre de 2020, como recuerda Adsl Zone. Ya cotiza por debajo de su precio de salida en 2015, lo que es una mala noticia si se considera que la intención era competir de tú a tú contra Amazon. Lo cierto es que el valor actual de ambas compañías no son comparables.

Alibaba ya comunicó recientemente que solo había obtenido un beneficio neto de 10.031 millones en los primeros meses de su año fiscal, un 54,47% menos respecto al mismo periodo del año anterior. Fuentes de la multinacional china lo achacaron a una menor facturación en ciertas áreas, además de la contracción de algunas inversiones. Pero lo cierto es que en su tercer trimestre fiscal registraron un 74% menos de beneficios.

La regulación china también les ha afectado. El gobierno puso en el punto de mira a los gigantes del sector tecnológico, a los que empezó a exigir medidas concretas. Un ejemplo es la reducción de comisiones en el reparto de comidas de Ele.me, propiedad de la multinacional. A ello se suman medidas regulatorias para evitar su posición dominante.

Sus competidores directos, como JD, le arrebatan cuota de mercado a pasos preocupantes. Voces anónimas dentro de la compañía señalan la falta de control sobre los gastos, con enormes inversiones en publicidad que no están justificadas.

Además, su reputación está siempre en entredicho, más aún después de que Estados Unidos la incluyera en la lista de mercados de falsificaciones. En su momento lo hizo con TaoBao, propiedad de la compañía, pero ahora ha hecho la inclusión extensiva a toda la empresa.

Compartir
Artículos Relacionados
MarketplacesOtros Marketplaces

Best Buy lanzará su nueva plataforma digital «Best Buy Marketplace» este verano

Best Buy ha anunciado el lanzamiento de una nueva plataforma digital, Best...

MarketplacesOtros Marketplaces

Sabore se establece como el principal mercado en línea especializado en productos alimenticios locales en España

Sabore.es se ha posicionado como un referente clave para quienes desean adquirir...

MarketplacesOtros Marketplaces

Meta pondrá a prueba la visualización de artículos de eBay en su plataforma Marketplace

eBay ha experimentado un notable incremento del 9,86% en el valor de...

MarketplacesOtros Marketplaces

Bimba y Lola se une a Asos para fortalecer su presencia en marketplaces

Bimba y Lola avanza en su estrategia digital. La firma española ha...