Ecommerce

Un 30% de los españoles compra alimentos y bebidas a través de internet

Compartir
Compartir

Los sectores de la alimentación y las bebidas no son los primeros en los que pensamos cuando hacemos referencia al comercio electrónico. Sin embargo, en España tres cada diez españoles ha adquirido alimentos y bebidas en línea en alguna ocasión. Además, este ratio aumenta hasta el 40% en el rango de edad de 35 a 44 años.

En cualquier caso, estas categorías todavía están lejos de la ropa, el calzado y los complementos. Las mujeres también destacan en las compras en línea de cosméticos y cuidado personal, con un potente 58%. Todos estos datos proceden de un estudio elaborado por Zinclar.

La empresa ofrece a través del informe una visión profunda de las preferencias, comportamientos y hábitos de los consumidores en línea. El trabajo concluye que la experiencia en el mundo digital no es solitaria. De hecho, el 30% de los usuarios que compran online viven en pareja, y un 40% son familias con hijos.

Zinclar también señala, aunque de manera indirecta, la tardanza de los españoles en independizarse. Y es que un 36% de los consumidores en línea entre 25 y 34 años todavía viven con sus padres.

Amazon, el gran gigante del ecommerce en España

Amazon aparece como el marketplace más reconocido, con un 75% de notoriedad espontánea. Aliexpress y Shein son sus perseguidores, aunque muy lejos de la firma norteamericana, con un 22 y un 15% de notoriedad.

Carrefour es la empresa más exitosa en el apartado de tiendas físicas. Esta compañía resulta la elegida para el 20% de los consumidores de alimentos y para el 25% en el apartado de productos de limpieza del hogar.

Los españoles acuden a las compras online atraídos por el precio. Junto con el ahorro económico también gana relevancia la comodidad, que concluye en ahorro de tiempo. La variedad e promociones y las ofertas son relevantes para categorías como la moda y el turismo.

El estudio pone también el foco en la ganancia de peso de las redes sociales en el proceso de compra. Instagram y Facebook son las plataformas más populares, con un 66 y un 56% de usuarios respectivamente.

Las redes no funcionan como espacios de compra, o al menos no exclusivamente. Su valor radica en que son plataformas para conectarse y compartir intereses. No obstante, esto no funciona tan bien en los compradores mayores de 55 años, pues un 22% de los compradores en este segmento no prestan atención a las redes sociales.

Compartir
Artículos Relacionados
Ecommerce

La marca nativa digital Meller, especializada en gafas de sol, vendida por más de 40 millones de euros

La startup barcelonesa Meller, reconocida por su éxito en el mercado digital...

Ecommerce

Acelera Miami 2025: La Puerta de Entrada para Startups y Scaleups a EE.UU. y Latinoamérica

La vibrante ciudad de Miami se prepara para recibir a emprendedores y...

Ecommerce

Georgina Hernández asumirá el cargo de Ecommerce Manager International Market en Stada

Georgina es licenciada en Administración y Gestión de Empresas por la Universitat...

Ecommerce

BigBuy continúa su crecimiento en el mercado internacional incorporando la tecnología de pagos de Adyen

Adyen, plataforma de tecnología financiera global elegida por las principales empresas del...