Amazon ha retirado la amenaza de bloquear los pagos con tarjetas de crédito visa en el Reino Unido, según ha informado Financial Times. Además, este mismo jueves ha levantado los recargos por el uso de Visa como medio de pago en sus sitios de Australia y Singapur.
La compañía ha comunicado que alcanzado un acuerdo global con Visa, por lo que todos sus clientes podrán usar dichas tarjetas de crédito en los sitios del gigante del comercio electrónico. Al margen de este anuncio, no se han dado detalles sobre el acuerdo.
Malestar de Amazon por las comisiones
El desencuentro se ha prolongado durante aproximadamente un año. Visa comenzó a aplicar una tarifa del 1,5% sobre el valor de la transacción en Reino y la Unión Europa en compras que se hicieran con tarjeta de crédito, y del 1,15% con tarjetas de débito.
Supuso un aumento considerable, desde el 0,3% y el 02,% respectivamente, lo que llevó a Amazon a protestar enérgicamente. Poco después, el gigante del comercio electrónico anunció que dejaría de aceptar tarjetas de crédito Visa como medio de pago en sus tiendas del Reino Unido.
La amenaza dio paso a una negociación entre dos gigantes: por un lado, el líder mundial del comercio minorista en línea; por el otro, el proveedor de pagos más grande del mundo. No fue un camino de rosas, como se pudo intuir tras declaraciones como la del Al Kelly. El director ejecutivo de Visa tildó las estrategias de negociación de Amazon como “extrañas” y “desafortunadas”.
El fin de las hostilidades
Todo ello derivó en un tenso enfrentamiento que, finalmente, ha deparado en un “acuerdo amplio y global”, según las declaraciones que el portavoz de Visa ha ofrecido Financial Times. Sin entrar en detalles, desde la compañía explican que el acuerdo supone un compromiso conjunto de colaboración para nuevos productos e iniciativas tecnológicas, con idea de garantizar experiencias de pago innovadoras a los clientes.
Lo cierto es que Amazon ha experimentado nuevos métodos de pago durante este tiempo, lo que puede tener relación o no con este deterioro de relaciones con Visa. El más significativo ha sido el botón “Compra ahora, paga después”, que permitía a los clientes pagar productos a plazos con intereses que iban del 0% al 3%.