Otros Marketplaces

La inflación se ceba con los vendedores de Amazon y Etsy, sin respuestas por parte de las plataformas

Compartir
Compartir

Amazon y Etsy han optado por incrementar las tarifas a sus vendedores para atajar el problema de la inflación. Esta situación económica, que se repite en todo el mundo, está obligando a los gigantes del comercio electrónico a tomar medidas de calado.

Amazon ha perdido, solo en el primer trimestre, más de 3.600 millones de euros, y ha caído en los niveles de beneficios en un 17%. Esta situación ya había sido prevista por muchos analistas. Y sin embargo, la caída no se produjo por el lado de los ingresos, pues estos crecieron un 7% más que en 2021, hasta alcanzar los 110.894 millones. No obstante, el dato de crecimiento es el peor desde el año 2002.

Los resultados están llevando a muchos inversores a alejarse de estos gigantes, tanto de Amazon como de Etsy. La compañía liderada por Jeff Bezos cae en Wall Street hasta niveles similares a los de mayo de 2020. Solo desde enero la cotización ha caído en un 30%. En datos numéricos, este descenso es de 1,23 millones de dólares.

En el caso de Etsy, el desplome en lo que va de año es del 55%. Como Amazon, esta empresa cotiza en niveles no vistos desde mayo de hace dos años. La elevada inflación se traduce en un menor consumo. Además, la invasión de Rusia también está afectando enormemente al comercio electrónico.

Subida en las comisiones a vendedores

Amazon ha optado por implementar un recargo del 5% para las tiendas que utilicen su servicio de paquetería. Este encarecimiento se explica por el encarecimiento de los combustibles y el de materias primas como el cartón. Esta medida, de carácter temporal, se aplicará únicamente en Estados Unidos.

Otra medida implantada es un incremento en la suscripción a servicio Prime, que sube en un 16% hasta alcanzar los 139 dólares. En Europa las tarifas se mantienen inamovibles, aunque hay que advertir que en España el precio se ha multiplicado por 2,5 desde 2011.

Etsy también ha subido recientemente sus comisiones, del 5 al 6,5%, lo que supone un 30% de encarecimiento. Esto llevó a muchos vendedores a una huelga durante el mes de abril, si bien es cierto que el éxito de esta acción fue muy limitado.

Amazon y Etsy se suman así a una práctica que es común en muchas grandes distribuidoras. Solo Aldi y Lidl han tomado medidas para impedir que sus proveedores trasladen los costes de la inflación para enfrentar esta situación. En otros casos se observa un encarecimiento generalizado de precios, con subidas de un 18% para las marcas blancas y un 10% en los productos con marca propia.

Compartir
Artículos Relacionados
AmazonOtros Marketplaces

Apollo adquiere el 30% de Tradeinn a Suma Capital por 200 millones de euros

La plataforma de comercio electrónico enfocada en artículos deportivos, Tradeinn, ha incorporado...

AmazonOtros Marketplaces

Retail Masters Summit 2025 consigue congregar a más de 1.000 profesionales del retail

Bajo el lema «Retailers inspiring retailers», el Hotel RIU Plaza España ha...

MarketplacesOtros Marketplaces

The Grefg y Carmen Lomana convierten los Premios PcComponentes en el show más techie del año

Tecnología, humor y mucho estilo marcaron la primera edición de los Premios...

MarketplacesOtros Marketplaces

Temu modifica su estrategia y apuesta por productos locales para evitar aranceles de Trump

Temu, la popular plataforma de comercio electrónico propiedad de PDD Holdings Inc.,...