La cadena multinacional de moda y complementos H&M ha puesto en funcionamiento su marketplace en Suecia y Alemania. A sus marcas habituales suma 13 firmas de moda femenina y 15 de moda masculina englobadas bajo la etiqueta “H&M with friends”.
La firma explora otras vías de negocio para continuar su crecimiento y recuperar los números previos a la pandemia. Aunque los últimos trimestres ha cosechado balances positivos, sigue por debajo de la etapa previa al coronavirus.
Suecia y Alemania, el punto de partida
H&M puso en marcha su marketplace en Suecia y Alemania a principios de mes. Según declaraciones de la compañía recogidas por Fashion Network, fueron los escenarios elegidos por su larga tradición de compras por catálogos. Además, en Suecia tuvo lugar la apertura de su primera tienda en línea en 1998, y en Alemania están presentes desde hace 15 años.
Los usuarios de ambos países podrán adquirir productos de H&M y otras firmas del grupo, como & Other Stories, Arket, Weekday y Monki. Y también artículos de terceros de marcas como Lee, Fila, Buffalo, Wrangler o Superdry Aimn, un total de 13 firmas para mujer y 15 para hombres englobados en el nombre general “H&M with friends”.
La multinacional da por comenzada la prueba y prevé implementar el marketplace en otros mercados gradualmente. Aún no saben en qué plazo podría llegar a otros países.
¿Una fórmula para vencer los obstáculos?
Con la apertura de su marketplace, H&M prevé conservar una posición competitiva y reanudar su crecimiento, venido a menos durante la pandemia. Se trata de aprovechar su posición ofreciendo nuevas posibilidades a los clientes, pues en lugares como Francia logró ocupar el octavo lugar entre los mayores vendedores de moda online. Son datos de Kantar recogidos por Fashion Network, y que situaron a la multinacional sueca detrás de Zalando, Amazon, Vinted, Shein, Veepee, ShowroomPrivé y La Redoute.
Lo cierto es que, en los últimos tiempos, H&M ha tenido que atravesar diversos obstáculos como el cierre temporal de tiendas motivado por la pandemia. También sufrió un boicot en China por su posicionamiento ante el trato proporcionado a la minoría musulmana uigur del país en 2021, lo que le costó una caída de ventas del 40%. Ahora han suspendido la actividad en Rusia, como medida de presión ante la invasión de Ucrania, lo que ha supuesto el cierre temporal de 168 tiendas.
Los datos hacen mantener el optimismo, pese a todo. En su primer trimestre fiscal, que abarcó desde diciembre de 2021 a febrero de 2022, la empresa mejoró sus ventas en un 23%. Fueron 49.166 millones de coronas suecas (unos 4.653 millones de euros), pero aún están un 10,5% por debajo del trimestre previo al comienzo de las restricciones por la pandemia.
H&M es otra gran multinacional que apuesta por la apertura de un marketplace para ampliar su catálogo. Observaremos su expansión a otros países y si le reporta los beneficios que espera.