–¿Podrías contarnos cómo nació SegureCommerce y por qué decidisteis enfocaros en seguros para ecommerce y marketplaces?
Nos dedicamos a la mediación de seguros desde el año 2002 y tradicionalmente nuestra cartera se basaba en seguros orientados al sector de alojamientos turísticos, elaborando seguros a medida para las empresas gestoras, para los propietarios de los inmuebles y para los turistas.
En 2020, con la paralización de la actividad turística provocada por la pandemia y el efecto directo que tuvo ésta en nuestra propia actividad, pudimos dedicar más tiempo a pensar a qué otros sectores podíamos dirigirnos y replicar el modelo de éxito que habíamos tenido hasta ese momento con segurbnb.
Coincidiendo con la crisis del COVID, el sector del comercio online tuvo un crecimiento inesperado provocado por el confinamiento, ya que lo que la gente que estaba en sus casas necesitaba, lo compraban por internet.
Esta situación nos hizo plantearnos la creación de una marca que, de la misma forma que habíamos hecho hasta ese momento en el ámbito del turismo, se orientara a este sector en auge y pudiéramos, como ya veníamos haciendo desde hace años, dirigirnos a este público concreto, aprendiendo qué necesidades pudieran tener a nivel asegurador y crear productos para ellos.
–¿Qué tipos de coberturas ofrecéis específicamente para vendedores en marketplaces como Amazon?
Desde Segurecommerce queremos ofrecer una cobertura integral a los Sellers que confían en nosotros.
Siempre recomendamos hacernos las siguientes preguntas y todas ellas se orientan a proteger nuestro propio patrimonio:
- ¿A quién puedo perjudicar yo en el ejercicio de mi actividad o qué daños puedo provocar a otros?
- ¿Quién me puede perjudicar o qué daños me pueden causar terceras personas?
- ¿Qué daños pueden sufrir mis bienes y que puedan suponer una merma económica?
Los daños que pueda provocar el Seller a los usuarios derivados de productos defectuosos los cubrimos a través del seguro de Responsabilidad civil, por el que el pago de posibles indemnizaciones derivadas de daños materiales o personales, lo asume la aseguradora.
Los daños que yo puedo sufrir en el ejercicio de mi actividad pueden ser de diversa índole, pueden ser causados por terceras personas, como los provocados por ciberataques, y también los daños propios, como los que sufren los inmuebles (oficinas, almacenes), la mercancía, almacenada o durante su transporte.
En definitiva, todas esas situaciones pueden hacer que el seller se enfrente a una pérdida económica importante y también al lucro cesante si los daños provocan la paralización de la actividad.
–Amazon ha reforzado sus requisitos de seguro para vendedores que superan ciertos umbrales de facturación. ¿Cómo ayuda SegureCommerce a cumplir estas exigencias (por ejemplo, pólizas de RC, naming, límites mínimos, notificaciones anticipadas)?
En julio del año pasado, Amazon comunicó a sus Sellers que a partir del 1 de septiembre de 2024 estaban obligados a suscribir un seguro de Responsabilidad civil que cubriera los daños personales o materiales que sus productos pudieran provocar a los usuarios, desde el momento en que facturaran más de 5.000 € en cualquier mes.
Asimismo, se requería que se asegurara un determinado capital, en función del mercado internacional al que se dirigían, un límite en las franquicias, que la calificación financiera de la aseguradora fuera A- o superior, y lo más importante, que Amazon apareciera como coasegurado en cada póliza.
Teniendo claros estos requisitos, contactamos con varias compañías especialistas en el ramo de la Responsabilidad civil y, pocos días después del comunicado de Amazon, ya estábamos trabajando con cuatro aseguradoras que cumplían plenamente con lo requerido.
Actualmente, Amazon Europa ha dejado de exigir su inclusión como coasegurado, pero el resto de requisitos siguen vigentes. Para quienes venden en el mercado americano, todavía existe la obligación de incluir a Amazon USA en sus contratos de seguros.
En todo momento, desde Segurecommerce, hemos adaptado nuestros productos para que cada seller pueda estar bien cubierto y pueda presentar a Amazon su certificado de cobertura.
–La ciberprotección es otra línea destacada en vuestra oferta. ¿Qué tipo de cobertura ofrecéis y por qué es crucial para los vendedores en Marketplaces?
Actualmente es muy importante la protección ante posibles ataques cibernéticos que puedan exponer nuestros negocios y causarnos un perjuicio económico importante.
El seguro de ciberriesgo puede cubrir distintas necesidades que surgen ante una situación de hackeo:
- Asistencia urgente para restablecer el servicio lo antes posible
- Garantía de Responsabilidad civil derivada de la LOPD, por si los datos de nuestros clientes se han visto expuestos y pago de posibles sanciones
- Gastos de medidas para paliar el daño reputacional
- Pago por ciberextorsión o suplantación de identidad
–¿Podrías compartir ejemplos o testimonios de clientes en los que hayáis notado
beneficios concretos al contratar vuestros seguros para venta en marketplaces?
En el último año y medio hemos ayudado a cientos de Sellers de Amazon a cumplir con los requisitos de sus pólizas de Responsabilidad civil y, al mismo tiempo, hemos aprendido mucho sobre el funcionamiento del sector.
Desde Segurecommerce ofrecemos una respuesta rápida y el seller puede disponer en 24-48 horas de la póliza que Amazon le requiere.
Ofrecemos profesionalidad, asesoramiento en la valoración de riesgos y respuesta ágil y eficiente.
–Para cerrar: ¿qué consejo clave le darían a un emprendedor o seller que está creciendo en marketplaces y aún no cuenta con un seguro especializado?
Como he comentado antes, lo más importante es evaluar los riesgos a los que me puedo enfrentar como Seller.
Para ello es clave hacerse las tres preguntas mencionadas:
- ¿Qué daños puedo provocar?
- ¿Qué daños puedo sufrir?
- ¿Qué perjuicio económico podría poner en riesgo mi negocio?