Amazon ha anunciado oficialmente el lanzamiento en Estados Unidos de su nueva herramienta de creación de videos con inteligencia artificial, tras nueve meses de pruebas beta. Además, presentó una versión actualizada de su generador de imágenes, originalmente revelado en 2023.
La nueva función, disponible de forma gratuita para los vendedores con cuentas verificadas en Amazon, permite generar anuncios en video de ocho segundos a partir de imágenes de productos existentes. Estos clips se describen como de “bajo movimiento”, es decir, con animaciones mínimas.
Además de crear videos desde cero, la herramienta puede analizar grabaciones ya existentes, identificar fragmentos clave y generar nuevas piezas audiovisuales adaptadas para campañas publicitarias.
Los modelos de IA han sido entrenados con diversas fuentes de datos disponibles públicamente, incluyendo la información de productos de cuentas de Amazon Ads.
Publicidad accesible para todos
Jay Richman, vicepresidente de producto y tecnología en Amazon, explicó al medio AdExchanger que muchos de los vendedores que usan Amazon Ads no cuentan con los recursos o conocimientos de agencias publicitarias profesionales.
Aunque algunas grandes marcas ya aprovechan las capacidades de generación de imagen y video, el enfoque principal es facilitar herramientas a pequeñas empresas y emprendedores independientes.
La adopción ha sido significativa: según datos de Amazon Ads, el 50% de los productos que han sido promocionados con material audiovisual creado por IA están siendo anunciados por primera vez. Esto sugiere que, sin esta tecnología, muchos negocios no habrían tenido la capacidad de crear este tipo de contenidos.
Amazon no compartió cifras concretas sobre si estos anuncios impulsan directamente las ventas, pero Richman señaló que las campañas patrocinadas que incluyen videos tienen, en promedio, un 30% más de clics.
Más allá del fondo blanco
Desde que se lanzó la primera versión del generador de imágenes hace 18 meses, la tecnología ha avanzado considerablemente. En sus inicios era más útil para objetos como muebles o electrodomésticos, pero tenía dificultades con productos más complejos de posicionar visualmente, como relojes de muñeca.
Hoy, la herramienta puede ubicar esos artículos en contextos más realistas, por ejemplo, mostrando el reloj en la muñeca de una figura humana fotorrealista.
La función de video lleva esto un paso más allá, permitiendo escenas animadas breves: ahora, esa figura puede ajustar el reloj o ser enfocada mientras conduce un coche.
Una vez combinadas estas secuencias con textos generados por modelos de lenguaje (LLM), el resultado se asemeja a un anuncio profesional, aunque algo genérico. Los usuarios también pueden personalizar los textos, añadir logotipos o modificar la duración y el orden de los clips.
“No buscamos reemplazar un estudio creativo completo”, aclaró Richman. “Queremos que nuestros usuarios, que no son expertos en marketing, puedan crear contenido de calidad sin complicaciones y mejorar la imagen de su marca más allá de un simple fondo blanco”.
¿Y los productos falsos?
Una preocupación habitual es el uso indebido de estas herramientas para promocionar productos falsificados. Richman aseguró que los anuncios generados con IA están sujetos al mismo proceso de revisión que cualquier otro contenido en Amazon. Sin embargo, informes anteriores han señalado que los sistemas automatizados de moderación de la plataforma no siempre detectan artículos prohibidos o falsos.
Además, la herramienta todavía tiene algunas limitaciones. Aunque es eficaz para crear montajes cortos con figuras similares entre sí, aún no es adecuada para narrativas más largas o complejas.
Aun así, Richman se muestra optimista con los avances logrados en tan poco tiempo. “No es una idea futurista o un concepto de laboratorio”, afirmó. “Es una aplicación real y funcional de la inteligencia artificial generativa, disponible desde hoy y lista para expandirse”.