En un contexto donde destacar en Amazon ya no es una opción, sino una necesidad para cualquier marca, el Mediterranean Digital Summit acogió una de las mesas redondas más esperadas de la jornada: “Estrategias ganadoras para anunciar tus productos en Amazon”.
La sesión reunió a cuatro referentes del mundo digital y del retail, que desde la práctica diaria y la experiencia directa ofrecieron una visión clara, crítica y constructiva sobre cómo maximizar la visibilidad, rentabilidad y escalabilidad de los productos dentro del ecosistema de Amazon.
Un panel de expertos con visiones complementarias
El debate contó con la participación de:
- Jonathan Garcia, eRetail director en Artefact.
- Luis Carpena, CMO en Bluebags.
- Álvaro Díaz, Key Account Manager en Arcos
- Alejandro Soto, Marketplace Manager en Padel Nuestro
Amazon Ads: de opción a obligación estratégica
Desde el inicio, todos coincidieron en un mensaje clave: Amazon Ads ha evolucionado de ser una herramienta opcional a convertirse en una pieza fundamental para el éxito comercial. No se trata solo de vender más, sino de proteger la marca, lanzar productos al mercado y evitar ser desplazado por el algoritmo y la competencia.
Campañas exitosas en Amazon Ads
Las respuestas mostraron que, muchas veces, las campañas más exitosas no son necesariamente las de mayor presupuesto. En varios casos, una segmentación hiperprecisa, un buen timing o una apuesta arriesgada por palabras clave long tail fueron los factores decisivos para lograr retornos inesperadamente altos.
¿Apostar por un catálogo de muchas referencias?
Luis Carpena puso el foco en la necesidad de no introducir todo el catálogo de productos en Amazon de forma indiscriminada. En su opinión, es más efectivo centrarse en una selección de referencias realmente rentables y con potencial competitivo, considerando tanto los márgenes como el comportamiento de la competencia. Esta estrategia permite concentrar esfuerzos publicitarios y evitar la dispersión de recursos.
Más allá del ACOS: ¿qué KPIs complementarios son relevantes?
Todos los ponentes destacaron que el ACOS ya no es suficiente como único indicador. Hoy se utilizan métricas como el TACOS (Total Advertising Cost of Sales), el valor de vida del cliente (CLV), el incremento de ventas orgánicas post-campaña o el índice de visibilidad de marca, para evaluar el verdadero impacto de las campañas.
¿Cómo manejar los picos de demanda sin sacrificar márgenes?
En fechas clave como Prime Day o Black Friday, la presión publicitaria puede disparar costes y canibalizar márgenes. Para mitigar estos riesgos, los expertos recomendaron estrategias como la planificación anticipada de campañas, la optimización diaria del bidding, y el uso de herramientas como Amazon Marketing Cloud.
Conclusiones: rentabilidad, automatización y visión estratégica
El panel concluyó con un mensaje claro: el éxito en Amazon Ads requiere una combinación de disciplina analítica, capacidad de prueba/error y visión estratégica. Automatizar procesos, segmentar con precisión, y entender el comportamiento del cliente son hoy más importantes que nunca.
Una sesión con valor práctico
La mesa redonda no solo dejó ideas, sino herramientas y enfoques concretos que los asistentes podrán aplicar directamente en sus propias campañas. Se habló de errores comunes, de estructuras de campañas que funcionan, de cuándo automatizar y cuándo no, y de cómo equilibrar crecimiento y rentabilidad en uno de los canales más competitivos del mundo.
Este bloque fue, sin duda, uno de los más valorados de la jornada, y una muestra de cómo el Mediterranean Digital Summit se consolida como punto de encuentro clave para los profesionales del e-commerce y el marketing digital en el sur de Europa.