-¿Cuál es el principal problema que KAIMAN busca resolver para sus usuarios?
KAIMAN es un acelerador eCommerce. Permite lanzar en tan solo dos semanas nuevos canales de venta en los principales 200 Marketplaces, tanto nacionales como internacionales.
Igualmente, KAIMAN dispone de una solución de tienda Online que permite lanzar y orquestar las ventas desde una única plataforma, con las principales integraciones con proveedores del mercado como métodos de pago, logística, buscadores…etc. En tan solo 1 mes podemos lanzar tiendas tanto a nivel nacional como internacional.
-¿Qué diferencia a KAIMAN de otras soluciones similares en el mercado?
Unificamos todos los canales de venta digital en una única plataforma SaaS, por tanto, tienda online propia y canales digitales de venta como marketplaces o cualquier otra tienda online de terceros con quien sea necesario integrarse.
Puesto que somos también vendedores, hemos desarrollado nuevas funcionalidades orientadas tanto a negocio como a financiero u operaciones. Toda la gestión de la venta se orquesta desde KAIMAN:
- Gestión del catálogo mediante un PIM
- Integración con canales de venta
- Integración con almacenes o proveedores de productos
- Analítica avanzada para todas las áreas:
-Ventas: ventas, márgenes, forecasting de aprovisionamiento.
-Financiero: coste de stock, previsión de aging de productos.
-Operaciones: análisis de los tiempos de preparación y expedición de pedidos, control de stocks de producto por almacenes y canales de venta.
-¿Cómo han evolucionado las funcionalidades de la plataforma desde su lanzamiento?
KAIMAN se concibió como un OMS (Order Management System) para orquestar las operaciones de venta. Sin embargo, hemos evolucionado hacia una herramienta de gestión y análisis de negocio para toda la compañía.
-¿Qué tendencias tecnológicas o del sector están influenciando el desarrollo del producto actualmente?
Estamos muy centrados en utilizar la Inteligencia Artificial para conseguir la mayor eficiencia en todos los procesos.
Desde la gestión del contenido del catálogo hasta la previsión de ventas y aprovisionamiento, pasando por el desarrollo de KAIMAN con herramientas como Copilot, la inteligencia artificial nos está ayudando no solo a aumentar las ventas, sino también a mejorar los beneficios de la empresa, ya que el ahorro de costes que genera es considerablemente alto.
-¿Cuáles son los planes de expansión o mejora para el próximo año?
Nuestro foco es, como comentaba en el punto anterior, la máxima eficiencia en todos los procesos, el análisis de cuellos de botella y adelantar los posibles problemas mediante IA, ya sea a nivel de gestión de pedidos, previsión de productos con baja venta y evitar el coste que conlleva o reducir los recursos necesarios para gestionar como tal todos los procesos de la empresa.
-¿Cómo os aseguráis de que el producto se mantenga relevante frente a los cambios en las necesidades de los usuarios?
Tenemos dos vías de desarrollo o de planificación del roadmap:
- Usuarios: somos vendedores, igual que nuestros clientes, por lo que tanto internamente como a través de nuestros clientes, recogemos sus necesidades y desarrollamos las funcionalidades necesarias.
- Tendencias del mercado: somos proactivos en el análisis de tecnologías y herramientas que nos pueden ayudar a mejorar.
-¿Cuál ha sido el mayor desafío que has enfrentado en tu rol como Director de Producto de Kaiman.es?
Alinear los objetivos de negocio con el servicio que presta la tecnología. Mi filosofía como product manager de un producto tecnológico es dar servicio a negocio, y creo que es fundamental no perder ese objetivo, estamos para facilitar a las empresas el vender más y de manera más eficiente, no somos un “silo” independiente de negocio, somos parte del negocio.
Después diría que alinear las necesidades de los usuarios internos con las tendencias del sector. Hay que encontrar un balance entre lo que piden los usuarios y lo que piden los clientes externos, no siempre coinciden.
-¿Qué habilidades consideras esenciales para liderar el desarrollo de un producto digital?
- Alinear los objetivos con todas las áreas de la empresa
- Filosofía “Better done than perfect” es mejor iterar que esperar a tener un producto perfecto.
- Equilibrio entre las funcionalidades que “crees” que necesitan los clientes y por tanto innovar, y lo que realmente te están pidiendo, porque estás para dar soluciones a tus clientes, no para desarrollar sólo lo que crees que es mejor.
-¿Qué es lo que más te entusiasma sobre el futuro de KAIMAN y su impacto en el mercado?
KAIMAN unifica en una sola plataforma el 95% de lo que necesitan tanto los departamentos de negocio como los departamentos más operacionales, simplificando la apertura de nuevos canales y permitiendo eficientar los procesos.
Cuando tengamos la IA mejorando aún más estas funcionalidades, será una herramienta perfecta.