Ver Otros

    Walmart refuerza su liderazgo en la venta de alimentos online

    spot_img

    Walmart concentró el 36% de todas las ventas de comestibles online en EEUU durante el segundo trimestre de 2023. Este registro le permite a la empresa alcanzar un nuevo récord para el minorista. La empresa crece cinco puntos porcentuales más con respecto al mismo periodo del año 2022. Todos estos datos proceden del informe elaborado por Brick Meets Click y Mercatus que recoge Grocery Dive.

    El análisis apunta también a una situación concreta, Walmart se consolidó como líder del comercio electrónico de comestibles durante el año pasado, en el tercer trimestre. La inflación de los alimentos alcanzó por entonces un máximo histórico del 13,5% anual.

    Desde entonces la inflación ha bajado lentamente en un proceso constante, pero los consumidores han seguido siendo sensibles a los precios de los alimentos. Brick Meets Click señala que el poder adquisitivo de los estadounidenses descendió más de un 7% en el primer semestre de 2023. Y en 2022, para el mismo periodo, la caída fue del 9%. Antes de la pandemia el poder adquisitivo era menos volátil, pues solo registraba recortes de entre el 0,5 y el 1% entre 2018 y 2019.

    Target también crece en el comercio online de alimentos

    Otro minorista muy potente, Target, que tiene tiendas en todos los estados del país, ha mantenido unos índices de crecimiento moderado en el comercio electrónico. Aproximadamente el 7% de las ventas totales de comestibles online proceden de esta plataforma.

    Para muchos consumidores este firma aparece una opción interesante por su política de precios, que está a medio camino entre la de Walmart y el resto de supermercados. Los dos minoristas, Walmart y Target, están introduciendo una cierta fiebre por esta práctica, la del consumo online de productos alimenticios.

    El servicio de recogida, un balón de oxígeno para los supermercados

    El interés que despiertan Walmart o Target, con sus plataformas online, entre los consumidores preocupa a muchos supermercados físicos. Sin embargo, Brick Meets Click y Mercatus apuntan a que la recogida podría ser un punto positivo para los establecimientos tradicionales.

    Las consultoras recuerdan que el comercio físico es un servicio con un coste menor en comparación con la entrega. Este canal representaba casi el 48% de las ventas de comercio electrónico de comestibles en EEUU a finales del segundo trimestre. Los supermercados y los minoristas online contribuyen al crecimiento de esta cuota gracias a que extienden su cobertura de reparto cada vez a más tiendas.

    En este sentido, a medida que las tiendas de comestibles tradicionales intenten hacer frente a la dura competencia online, el informe apunta a que el ahorro, la personalización y la recogida pueden ser áreas clave en las que poner el foco.

    spot_img

    Newsletter

    Informate de todas nuestras noticias, entrevistas, reportajes a través de nuestra newsletter.

    Últimas Noticias

    Otras Noticias