La compañía líder mundial en distribución Walmart refuerza su posición de privilegio tras los resultados obtenidos en el primer trimestre de 2023. La política de precios ajustados iniciada hace un tiempo está favoreciendo al grupo en un contexto de alta inflación.
Las ventas superan las previsiones de los analistas y de la propia empresa. En el primer trimestre de su ejercicio fiscal, entre febrero y abril, los ingresos crecieron un 7,6% gracias al tirón de sus hipermercados, pero también a las ventas online, que se disparan un 26%. Estos resultados han llevado a la compañía a elevar sus previsiones de cara a lo que resta de año.
Crecimiento de entre el 2,5 y el 3%
Los resultados a final del año 2022 llevaron a Walmart a unas estimaciones de crecimiento de entre el 2,5 y el 3%. A su vez, las ventas aumentarían a un ritmo del 4,5 al 5% en el primer trimestre. Ahora, tras superar claramente estos registros, la previsión es que el segundo trimestre ahora en curso alcance un aumento en las ventas del 4%. Se trata, en cualquier caso, de un un cálculo prudente.
La compañía facturó 152.301 millones de dólares, unos 141.000 millones de euros al tipo de cambio actual, según ha comunicado a la Comisión de Valores y Bolsa (la SEC). El resultado de explotación creció un 17,3% hasta los 6.240 millones de dólares. El dato no tan positivo es el del beneficio neto consolidado, que se quedó únicamente en los 1.673 millones de dólares, descendiendo un 18,5%.
Consumidores de rentas más altas
Walmart descubrió en 2022 que algunos de sus nuevos clientes son bolsillos con una capacidad económica más alta. Llegan hasta la empresa en busca de precios competitivos arrastrados por la alta inflación.
La empresa centra todavía hoy buena parte del grueso de su negocio en la alimentación. Y este sector, aunque se ha encarecido, no ha descendido tanto sus ventas como otras categorías de bienes. En este sentido, Walmart ha protegido su facturación pero con menores márgenes de beneficio.
Doug McMillon, presidente y consejero delegado de Walmart ha afirmado que el resultado del trimestre es positivo. Destaca especialmente el comercio electrónico, con un aumento total del 26%. La empresa ha reducido sus gastos, ha ampliado el margen operativo y ha aumentado los beneficios operativos por encima de las ventas.
Esta mejora en las ventas online le permiten recuperar algo del terreno perdido en favor de Amazon. El buen comportamiento de esta compañía se enfrenta al de otros gigantes de la distribución como Home Depot o Target, cuyas ventas descendieron o no crecieron al mismo ritmo que Walmart.