La firma china de moda ultrarrápida Shein quiere conquistar el mercado europeo. El gigante asiático se ha colocado como la segunda mayor empresa de moda online en el Viejo Continente, solo por detrás de Amazon. Estos datos proceden del ranking Top 250 Fashion & Beauty Retail Europe que publica anualmente la consultora en retail Cross-Border Commerce Europe.
El top 5 lo completan Vinted, Stocky y Nike. La moda online en Europa cerró el año 2022 con ventas por valor de 122.000 millones de euros. Esta cantidad supone el 15% del total de la cuota de mercado. Cross-Border señala que en 2026 una cuarta parte de las ventas de moda en Europa llegarán a través de la venta online.
La consultora afirma que la estabilización en este sector durante el año 2022 pone de manifiesto el impacto de la inflación en el consumo. A su vez, apunta al crecimiento del mercado de segunda mano, con Vinted como gran protagonista. Los mercados de reventa C2C aparecen como un escenario prometedor para muchas plataformas.
En la categoría de cosmética, lidera este ranking la empresa checa Notino. Le siguen Oriflame, Dermestore, Abon y Farmaline. Sephora también obtiene una posición destacada en el apartado de ecommerce del sector cosmética.
Zalando todavía ocupa una posición de referencia
El ranking de Cross-Border clasifica también las empresas online de moda a escala internacional. Amazon continúa como líder por tener una cuota de mercado potente fuera de Europa. Otros actores importantes son Zalando, Ebay, Aliexpress y Etsy.
Zalando es la única compañía que opera exclusivamente en moda. La empresa ocupa el segundo lugar en la clasificación de todos los sectores combinados. Este dato puede servir a la compañía alemana para compensar las malas noticias de sus resultados económicos. En 2022 la firma cerró el último ejercicio estancando ventas y hundió su beneficio un 92,8%.
La facturación también cayó, aunque en menor grado. El año pasado la empresa consiguió unos ingresos de 10.344,8 millones de euros, un 0,1% menos que el año anterior. En 2021 la empresa creció un 29,7% con respecto al año anterior. Para 2023 Zalando confía en establecerse en una horquilla entre las pérdidas de un 1% y ganancias de un 4%.
El dato de 2022 en facturación, a pesar de no ser tan negativo como el de beneficio, se explica por el aumento de la inflación. Esto llevó a muchas empresas han generado muchos ingresos a pesar de vender menos productos.