El retailer chino de moda online ultrarrápida estudia ampliar sus servicios y trasladar su modelo de marketplace a Estados Unidos. Tras realizar probaturas en México y Brasil, la app de compras número uno a nivel mundial quiere desplegar sus alas y explorar nuevas áreas de negocio más allá de la moda.
La inclusión en Estados Unidos permitiría incluir fabricantes locales en este país. Shein es actualmente un gigante en el sector textil. En 2022, según los datos de The Wall Street Journal, la compañía vendió productos por valor de 30.000 millones de dólares. Su sitio web recibe la visita de cientos de millones de usuarios mensualmente y la app aparece siempre en los rankings de más descargadas.
Esta empresa, que inicialmente nació como un minorista de moda rápida con un sistema C2M (consumidor a fabricante), ahora espera ir más allá. Algunos de sus productos ya son fabricados en Turquía. Y en Estados Unidos y Polonia cuenta con almacenes. En el país norteamericano planea construir tres grandes centros de distribución logística para reducir los tiempos de envío en tres o cuatro días.
Más mercado, más crecimiento
Brasil y México ya cuentan con vendedores locales de Shein. La compañía formó inicialmente un equipo de doce personas en el país amazónico. En México la estrategia es diferente. Allí está contratando cazadores de negocios, personas encargadas de recopilar información y atraer nuevos vendedores a la plataforma.
Otras grandes empresas con suministro en China, como Wish y Aliexpress, ya probaron estrategias similares para diversificar su base de vendedores. Pero en su caso, no lograron atraer a muchos emprendedores locales ni consiguieron una mejor imagen entre los consumidores.
El reto ahora para Shein es poner solución a los problemas que encontraron Wish y Aliexpress. A su vez, deberá buscar nuevos incentivos para los consumidores. El modelo de negocio de esta compañía basa su éxito en artículos desechables de bajo precio que llegan al consumidor en una semana.
La entrega rápida podría ser un aliciente, pero otros players como Amazon ya ofrecen esa posibilidad. El retailer chino todavía no ha iniciado su búsqueda de vendedores en Estados Unidos. Pero si las probaturas resultan exitosas en México y Brasil, la tendencia llegará a otros países.
El impulso de esta iniciativa va a depender mucho de la capacidad de actuación de Jessica Liu. Shein ha incorporado a sus filas a esta experta, que anteriormente era responsable de operaciones de marca global de Lazada. Liu también acumuló mucha experiencia en ecommerce como responsable de Amazon en China y más adelante como directiva en Tmall, perteneciente a Alibaba Group.