Un estudio de Ipsos para Amazon revela que las tiendas online se consolidan como canal clave para contener el gasto, en un contexto de percepción generalizada de pérdida de poder adquisitivo.
El comercio electrónico se afianza como un salvavidas para los hogares españoles en plena escalada del coste de vida. Según el Estudio sobre percepciones del impacto del comercio electrónico en el ahorro de las familias en España, realizado por Ipsos para Amazon, nueve de cada diez consumidores consideran que las compras online ayudan a ahorrar y a gestionar mejor los gastos en un contexto marcado por la inflación.
El informe constata una percepción casi unánime del encarecimiento de los precios: el 75% de los encuestados asegura que los costes de bienes y servicios han aumentado “mucho o bastante” en el último año, mientras que seis de cada diez afirman haber perdido poder adquisitivo en ese mismo periodo. Los sectores más señalados son la alimentación (76%), la energía (66%) y la vivienda (50%), seguidos por viajes y ocio.
El online gana terreno por comodidad y planificación
Frente a esta realidad, los consumidores adoptan nuevas estrategias de compra: comparar precios, recurrir a marcas blancas, reducir gastos en ocio o aprovechar cupones y suscripciones. En este terreno, las tiendas online se imponen como herramienta prioritaria. El 89% de los encuestados valora la comodidad de comprar por internet frente al 66% que la atribuye a la tienda física, y el 87% destaca la mayor variedad y competencia que ofrece este canal, traducida en mejores precios.
Además, ocho de cada diez consumidores creen que las funcionalidades digitales —como comparadores de precios, alertas de bajada o programas de suscripción— son clave para planificar el gasto. Entre los jóvenes de 18 a 45 años destacan hábitos como esperar a bajadas de precio, aprovechar eventos como Black Friday o recurrir a cupones y puntos de fidelidad.
Amazon apuesta por nuevas herramientas de ahorro
Desde Amazon aseguran ser conscientes de este contexto. “Sabemos que ahorrar es una de las principales prioridades de nuestros clientes, por eso aprovechamos la digitalización para innovar y ofrecer funcionalidades que les ayuden a encontrar lo que necesitan al mejor precio”, explica Ana Sánchez-Jauregui, directora de consumo en Amazon.es.
La compañía cita iniciativas como Suscríbete y Ahorra, los cupones, las Ofertas Flash o su asistente de compras con inteligencia artificial, Rufus. Además, prepara la celebración de la Fiesta de Ofertas Prime los próximos 7 y 8 de octubre, con cientos de miles de descuentos exclusivos para sus miembros.
Un canal también beneficioso para las pymes
El estudio apunta asimismo al impacto positivo del comercio electrónico en las pequeñas y medianas empresas. Un 53% de los encuestados cree que las pymes se benefician de contar con un canal adicional de ventas y un 43% que les permite ser más visibles para nuevos clientes. Solo en 2023, las más de 17.000 pymes que venden en Amazon exportaron productos por valor de 1.000 millones de euros.
En definitiva, el informe refleja un cambio profundo en los hábitos de consumo en España, donde la compra online se consolida no solo como opción cómoda y variada, sino también como un aliado estratégico para el ahorro en tiempos de presión económica.