Ver Otros

    Mercado Libre descarta los despidos en el contexto actual de elevada inflación

    spot_img

    El marketplace Mercado Libre ha negado estar pensando en despidos o la congelación de contrataciones debido al contexto de tasas altas y volatilidad financiero. Esta decisión se contrapone a otras que están tomando grandes gigantes del sector logístico y tecnológico a nivel mundial.

    Arial Szarfstein, vicepresidente ejecutivo de la compañía, señala que cuentan con el talento adecuado y desean seguir expandiéndolo. No se plantean, por tanto, hacer recortes. Es precisamente la captación de talento lo que ha permitido a la empresa asentarse como una de las más potentes del sector en el mercado latinoamericano.

    En unas declaraciones a Bloomberg Línea, el directivo sí reconoce que es necesario repensar las prioridades. Cabe no olvidar que en la actualidad la empresa tiene una valoración que es casi la mitad a la del año 2021.

    La idea de Mercado Libre es ajustar sus resultados mediante la supervisión de cada línea de pérdidas y ganancias. Según Szarfstein, cada punto de eficiencia que se puede capturar ahí tiene un impacto muy, muy grande.

    Ingresos récord en la división de ecommerce

    Las previsiones de la compañía apuntan a una facturación récord en la división de ecommerce que será utilizada para financiar inversiones. Mercado Libre va a seguir reforzando sus apuestas por el pago en criptomonedas, que actualmente es posible en Brasil y se está extendiendo en México.

    En Argentina, el vicepresidente ejecutivo  no cree que vaya a haber una concentración. Actualmente se vive una alta intensidad competitiva en el mundo tech en Latinoamérica, con actores asiáticos y locales tratando de buscar su hueco en el mercado.

    Todavía las cifras del ecommerce dentro del retail suponen un porcentaje muy bajo en comparación con otras regiones del mundo. En Estados Unidos se alcanzan ratios del 15-20% y en Asia doblan este porcentaje.

    La pandemia aceleró estos procesos. El directivo opina que no hay ningún impedimento que permita imaginar un futuro donde el online latinoamericano tenga el mismo peso que en regiones como Estados Unidos, Europa o Asia.

    Mejores servicios a los clientes

    Con respecto a la caída en valoración, Szarfstein no muestra mucha preocupación. Todas las grandes tecnológicas, tanto en ecommerce como en fintech, han experimentado procesos similares.

    En Mercado Libre se interesan más por seguir ofreciendo mejores servicios a sus clientes que por interpretar la caída en valoración. La compañía es consciente de que la alta inflación provoca que los compradores se vuelvan más sensibles a los precios, lo que le lleva a comparar y buscar alternativas. En cuanto a las próximas elecciones en Brasil, la convocatoria no altera sus planes de negocio.

    spot_img

    Newsletter

    Informate de todas nuestras noticias, entrevistas, reportajes a través de nuestra newsletter.

    Últimas Noticias

    Otras Noticias