Otros Marketplaces

Marketplaces internacionales, la fórmula expansiva de Adolfo Domínguez

Compartir
Compartir

La firma española de moda Adolfo Domínguez trabaja en su expansión con la mirada puesta en marketplaces que operen fuera de España. En el primer semestre de 2022 la empresa abrió tres nuevos puntos de venta en Chipre, a los que suma igual número en Japón. En total, la compañía cerró la primera mitad del año con 345 tiendas en 19 países.

Junto con esta estrategia, la empresa también ha fijado el objetivo en mejorar la presencia internacional mediante una experiencia de compra más satisfactoria para los clientes. Para ello ha desarrollado un nuevo modelo de establecimiento. Esto se complementa con una nueva imagen y refuerzos en los servicios de atención al cliente. El resultado es un sistema que ya opera en puntos de venta antiguos y nuevos. De ellos destaca la flagship store en el número 40 de la calle Serrano de Madrid.

Este establecimiento abrió sus puertas en octubre. En el tercer trimestre la firma ha logrado inaugurar nueva establecimientos repartidos por España, México, Japón, Portugal, Chile, Australia y Austria. El 54% de las tiendas de Adolfo Domínguez se encuentran fuera de España, aunque es aquí donde mantiene su sede internacional.

Marketplaces en 29 países

Como parte de esta estrategia de expansión, la firma también opera en 29 países, no solo en 19 físicamente, pues colabora con plataformas de venta accesibles en hasta seis idiomas diferentes.

Una mayor presencia en el canal digital es un objetivo prioritario de la empresa, y lo quiere conseguir participando en marketplaces especializados. La firma no ha dado hasta el momento mayores detalles de esta iniciativa.

No obstante, desde Adolfo Domínguez apuntan que los próximos avances irán encaminados a lograr una internacionalización de la tienda online da la mano de la entrada en marketplaces, sin incidir en demasía en los socios con los que colaborará.

Niveles de facturación similares a la época prenandemia

Adolfo Domínguez está de enhorabuena, pues las cuentas semestrales referentes al primer semestre del año 2022 alcanzan prácticamente los niveles de facturación previos a la pandemia. A su vez, la compañía ha logrado reducir sus pérdidas semestrales a una cantidad muy semejante a los reflejados antes de la irrupción del Covid 19.

En términos numéricos la empresa ha cerrado el semestre con unas ventas totales de 49,6 millones de euros. El año pasado en este mismo periodo no legó a los 40 millones de euros. Esta cifra le acerca mucho a los 52,5 millones de euros del primer semestre de 2019.

Compartir
Artículos Relacionados
MarketplacesOtros Marketplaces

Best Buy lanzará su nueva plataforma digital «Best Buy Marketplace» este verano

Best Buy ha anunciado el lanzamiento de una nueva plataforma digital, Best...

MarketplacesOtros Marketplaces

Sabore se establece como el principal mercado en línea especializado en productos alimenticios locales en España

Sabore.es se ha posicionado como un referente clave para quienes desean adquirir...

MarketplacesOtros Marketplaces

Meta pondrá a prueba la visualización de artículos de eBay en su plataforma Marketplace

eBay ha experimentado un notable incremento del 9,86% en el valor de...

MarketplacesOtros Marketplaces

Bimba y Lola se une a Asos para fortalecer su presencia en marketplaces

Bimba y Lola avanza en su estrategia digital. La firma española ha...