Amazon afirma que el reciente Prime Day celebrado entre el 12 y el 13 de julio ha sido todo un éxito. La facturación total se eleva por encima de los 3.000 millones de dólares y se cerraron más de 300 millones de compras.
No obstante, el marketplace ha avanzado que todavía se están recibiendo datos sobre ventas, ingresos y usuarios. Amazon ofrecerá resultados más precisos durante el mes de agosto. Mientras tanto, Digital Commerce 360 avanza una facturación de más de 3.000 millones de dólares.
¿Qué sectores se han visto reforzados con el Prime Day?
Numerator, una empresa de investigación de mercado, apunta a la elevada inflación como respuesta a los cambios de hábito de consumo en los compradores. Estos adquirieron más artículos esenciales que productos electrónicos de consumo. Es la primera vez que ocurre esto en un Prime Day.
En un primer estudio se estima que el costo medio de las compras ha sido de 52,26 dólares. La cifra supone un aumento de más de 44 dólares con respecto al Prime Day 2021. A su vez, el 83% de los compradores señala que la inflación ha impactado en sus compras.
Entre los casi 5.000 encuestados que han participado en este estudio de Numerator, el 34% esperó al Prime Day para comprar un producto determinado con descuento. Y el 28% ha dejado pasar una buena oferta al no tratarse de una necesidad. La empresa de investigación de mercado ha examinado casi 59.000 pedidos únicos.
Resultados no tan positivos para las pequeñas empresas
Antes de la llegada del Prime Day, el marketing puso especial empeño en impulsar las ventas de pequeñas empresas. La iniciativa “Gana en grande apoyando a los pequeños” consistió en animar a los compradores a adquirir productos de pequeñas empresas. A cambio obtenían la opción de ganar premios como entradas para la Super Bowl. Esta campaña estuvo operativa entre el 21 de junio y el 11 de julio, justo el día previo al Prime Day.
Algunos pequeños negocios, como es la marca Just What You Need, confirman los buenos resultados de Prime Day, pero reiteran que el 2021 fue mucho más rentable, ya que este año se estiman ventas en torno a un 9% más bajas.
Tamika Richie, de Just What You Need, cree que el descenso en las ventas se debe a que los consumidores ya no se emocionan con la llegada del Prime Day. En campañas anteriores había una espontaneidad que ya se ha perdido.
Esta opinión es compartida por Gregory Ng, CEO de la consultora Brooks Bell, según recoge Digital Commerce 360. Para esta compañía, el Prime Day no es un evento masivo de compras tan convincente como sí puede ser Navidad.
En otros casos, con otras empresas presentes en el marketplace, ha sido la propia Amazon la que ha impulsado las ofertas en los productos a la venta. Tom Funk es director de comercio electrónico de Ann Clark Cookie Cutters. El directivo dijo que solo vio un aumento modesto de copras durante el Prime Day. El pasado año, en cambio, sí obtuvieron mejores resultados porque ofrecieron descuentos más altos.
¿Cuál es la percepción generalizada en los expertos?
Amazon mantiene que la campaña fue un éxito, pero los observadores externos dibujan una imagen menos optimista. Criteo, una plataforma tecnológica que trabaja el retorno de la inversión publicitaria, mantiene que las ventas en la primera parte del Prime Day fueron lentas. Se observó una disminución del 26% con respecto a 2021.
En las primeras 36 horas del evento las cifras no fueron tan altas como en ediciones anteriores. No obstante, el segundo día sí se recuperó un ritmo elevado de ventas, con un aumento de hasta el 94%, por solo el 72% del 2021.