Amazon vive un momento de mucha tensión. A los recortes en plantilla y la crisis reputacional entre sus clientes se suma una huelga a nivel mundial que amenaza con afectar negativamente al gigante estadounidense.
Recientemente la empresa anunció el despido de 10.000 empleados en todo el mundo, una medida que también han ejecutado otras grandes compañías como Meta. En el caso de Amazon, las malas noticias llegan también con una propuesta de huelga en una de las fechas más importantes del año, el Black Friday.
Empleados de Estados Unidos, Reino Unido, India, Japón, Australia, Sudáfrica y toda Europa demandan mejores salarios y condiciones laborales para enfrentar la carestía en el coste de la vida.
Lucha sindical en Amazon
Según informa el portal Bloomberg, la acción global recibe el nombre de “MakeAmazonPay” y está organizada por coaliciones de sindicatos en todo el mundo. Cuenta también con el apoyo de parte de la sociedad civil y grupos ecologistas.
Christy Hoffman, secretario general de UNI Global Union, uno de los sindicatos organizadores, se ha mostrado firme en las protestas. El delegado sindical exige a Amazon finalizar con las prácticas inseguras de trabajo y negociar con los empleados.
Las tensiones entre esta empresa y trabajadores también ocurren en otras grandes compañías de comercio electrónico. Los sindicatos denuncian constantemente prácticas laborales injustas. Toda esta situación ha ido creando un caldo de cultivo de activismo que tiene su gran expresión en el Black Friday.
Ya a inicios de este año, los trabajadores del almacén de Staten Island en Nueva York votaron favorablemente la creación de un sindicato. En el Black Friday, una de las peticiones de los trabajadores es que Amazon respete el derecho a la organización de sus trabajadores, algo que no siempre ha cumplido.
Una protesta que se extiende a todo el planeta
David Nieberg, portavoz de Amazon afirma que la multinacional ofrece salarios competitivos y grandes beneficios a sus empleados. Sin embargo, esto no ha impedido las protestas. En Alemania y Francia van a activarse acciones coordinadas en 18 grandes almacenes para interrumpir los envíos en toda Europa.
Desde Reino Unido también se están promoviendo protestas. En Irlanda, por su parte, las manifestaciones se centran más en la huella medioambiental de la compañía. Y en Estados Unidos, las acciones reivindicativas llegarán a centros de más de 10 ciudades. Incluso hay convocada una protesta en la 5ª Avenida de Nueva York, donde Jeff Bezos, propietario de Amazon, tiene un apartamento. Las protestas también llegarán a países asiáticos, como India y Japón.