Ver Otros

    España, tercer país en Europa donde más peso tiene el comercio online

    spot_img

    El informe European Ecommerce Report 2022, elaborado por Ecommerce Europa, EuroCommerce y Adigital, pone de manifiesto el importante peso del comercio online en España.

    Este estudio señala que España finalizó 2022 con una facturación aproximada de 65.300 millones de euros en compraventas. De esa cantidad, el 17% corresponde a la venta online. De este modo, España pasa a ser el tercer país que más factura gracias al ecommmerce.

    Las cifras en este formato de comercio no paran de crecer, y eso que en los próximos años el comercio online debe superar importantes retos. Uno de ellos es la integración del 5G, al que se suman las soluciones de inteligencia artificial y problemas actuales como la crisis de suministros o la elevada inflación.

    Paula Rodríguez, Business Development Director de Webloyalty, ofrece otros datos interesantes. Los expertos del grupo confían en que 2023 cierre con un aumento en las ventas brutas del ecommerce de un 20% en categorías como viajes y electrónica. También crecerán los pedidos online, entre un 5 y un 10%. Además, las compras móviles pasarán del 60% de 2022 a un 65% para este año.

    ¿Hacia dónde camina el comercio electrónico en 2023?

    Desde Webloyalty apuntan a tendencias que van a protagonizar el año 2023 en materia ecommerce. Una de ellas es la introducción de cambios en las políticas de envíos y devoluciones, algo que ya están ejecutando muchos partners de moda. Como segunda preocupación aparece el stock, la importancia de aprovisionarse bien para evitar problemas de almacenamiento.

    En materia de satisfacción por parte de los usuarios, las reseñas pasan a ser muy relevantes. NoFakes sitúa el incremento de las ventas entre un 270 y un 380% en las empresas que tienen opiniones positivas.

    Con respecto a los marketplaces, el 100% de los compradores online españoles han consumido en estas plataformas en el último año. Este dato lo aporta Tandem Up en su “Estudio Anual Markeplaces 2022 España”.

    Las propias empresas, tanto en ecommerce como en marketplaces, intentarán expandirse internacionalmente. 6 de cada 10 vendedores españoles apuestan por esta expansión como vía para diversificar sus ingresos.

    La venta de productos de segunda mano y reacondicionados es otra de las fórmulas que impulsa el comercio online. La Red del Cambio señala esa dinámica en un estudio propio. En él asegura que uno de cada tres consumidores adquiere este tipo de productos.

    Junto a todas estas estrategias, aparecen también como desafíos saber responder ante la eliminación de las cookies de terceros y el metaverso. Las flexibilidades de pago y financiación, además de diseñar campañas hiperpersonalizadas, son otras cuestiones a estudiar a fondo.

    spot_img

    Newsletter

    Informate de todas nuestras noticias, entrevistas, reportajes a través de nuestra newsletter.

    Últimas Noticias

    Otras Noticias