Entrevistas

Entrevista a Pedro Juan Castillo | Recamania: más de 4.000 pedidos en un mes, la receta del éxito en Temu y TikTok Shop

Compartir
Compartir

1. ¿Cómo nació Recamania y cuál fue el primer paso en el mundo digital?

Recamania nació en 2012 con una misión muy clara: fomentar la reparación de electrodomésticos frente a la compra de nuevos, facilitando a los particulares el acceso a recambios originales y compatibles.  Queríamos contribuir a la economía circular y ayudar a las familias a ahorrar mientras reducían residuos.
Nuestro primer paso en el mundo digital fue abrir nuestra propia tienda online, recamania.com, lo que nos permitió llegar directamente al consumidor final y posicionarnos como un referente en el sector.

2. ¿En qué Marketplaces estáis vendiendo actualmente?

Actualmente vendemos en los principales marketplaces a nivel nacional e internacional: Amazon, Miravia, Aliexpress, pccomponentes, Leroy Merlin, Carrefour, Mediamark,  Cdiscount, Temu y más recientemente TikTok Shop. Cada uno tiene su particularidad, pero todos son una vía clave para ampliar nuestro alcance y llegar a nuevos públicos.

3. ¿Qué herramientas consideras imprescindibles a la hora de vender en Amazon u otros Marketplaces?

Para nosotros son imprescindibles:

  • Gestores de catálogo que permitan centralizar toda la información de producto (utilizamos Seller, desarrollado por Ganbaru).
  • Herramientas de analítica y reporting, para optimizar precios, stocks y rentabilidad.
  • Soluciones de publicidad y automatización, fundamentales para destacar en entornos tan competitivos como Amazon o TikTok.
  • Y por supuesto, atención al cliente ágil y sistemas de logística eficientes.

4. En julio alcanzasteis cifras récord: más de 4.000 pedidos en Temu y 1.500 en TikTok Shop en tan solo un mes. ¿Cuál fue la clave para alcanzar este nivel de éxito en estas plataformas?

La clave estuvo en una mezcla de adaptación rápida al canal y profundo conocimiento del cliente final. En Temu supimos ajustar muy bien catálogo, precios y promociones, mientras que en TikTok Shop entendimos el poder del contenido y de la compra impulsiva. Nuestra experiencia previa en Amazon nos permitió escalar rápido y con procesos ya optimizados.

5. Con respecto a vuestro éxito en TikTok Shop ¿Qué estrategias marcaron la diferencia en este canal?

En TikTok Shop lo que marcó la diferencia fue:

  • Generación de contenido atractivo y cercano, alineado con el estilo de la plataforma.
  • Colaboraciones con creadores, que ayudaron a dar confianza y visibilidad a los productos. 

6. ¿Cuál diríais que ha sido el mayor reto de vender en marketplaces a lo largo de vuestra trayectoria?

El mayor reto ha sido mantener la rentabilidad en un entorno cada vez más competitivo, donde los márgenes se reducen y la exigencia de los clientes es máxima. También ha sido un desafío adaptarnos a la velocidad con la que surgen nuevas plataformas y cambios en las políticas de cada marketplace. Sin embargo, hemos aprendido que la clave está en ser ágiles, tener procesos sólidos y apostar siempre por la innovación.

Compartir
Artículos Relacionados
Entrevistas

Entrevista a Javier Magariños | Chief Marketing and Communications Officer en Wannme

-Para quienes aún no conocen Wannme, ¿cómo lo explicarías de manera sencilla?...

Entrevistas

Israel Casado | Goodbuy: cómo convertir la gestión de marketplaces en una propuesta de valor

¿Cuáles eran las motivaciones que llevaron a fundar Goodbuy Iberia en 2021...

Entrevistas

Elisabeth Rodríguez | SegureCommerce: “Nuestro objetivo es ofrecer soluciones aseguradoras específicas para ecommerce y marketplaces”

–¿Podrías contarnos cómo nació SegureCommerce y por qué decidisteis enfocaros en seguros...

Entrevistas

Oscar Nogueras | CEO Ontranslation: «Pensar que traducir es suficiente es la receta perfecta para pasar desapercibido»

¿Qué es Ontranslation y qué os diferencia en el sector? Ontranslation nació...