Ver Otros

    El ecommerce en España supera la barrera de los 70.000 millones de euros

    spot_img

    La CNMC confirma que el ecommerce en España obtuvo en España el mejor año de su serie histórica. Los datos arrojados por la entidad nacional señalan que el comercio electrónico alcanzó un máximo no logrado hasta la fecha, 72.400 millones de euros en facturación. Esta cifra supone un crecimiento del 25% en relación a los 57.747 millones facturados en 2021.

    El 2022, los datos de los que proceden estos números, acabó por todo lo alto, con un cuarto trimestre cercano a los 20.000 millones de euros de facturación. Por sectores, los que más peso engloban dentro de este canal son las agencias de viajes y operadores turísticos, prendas de vestir, transporte aéreo y juegos de azar y apuestas.

    Se disparan las transacciones online

    Otro dato positivo es el del volumen de transacciones online. En el cuarto trimestre de 2022 ascendieron a 357,5 millones, lo que da un total de 1347,6 millones para el total del año. En los tres meses finales el crecimiento con respecto al mismo periodo de 2021 fue del 12,4%. Los juegos de azar y apuestas, seguido de los restaurantes, los transportes terrestres de viajeros y las prendas de vestir copan el liderato en esta clasificación.

    Si atendemos a la segmentación geográfica, casi el 42% de los ingresos tuvo como como destino España. El 58% restante son compras con origen en España realizadas en el exterior. Nuestro país registró un saldo neto exterior con un déficit de 9.388 millones de euros. Esto significa que compramos más fuera que lo que compran desde fuera en España.

    Las exportaciones desde España tienen como principal destino otros territorios de la Unión Europea

    Las exportaciones desde España hasta otros países suman un total de 11.424 millones de euros, aunque solo un pequeño porcentaje de esta cifra va a parar a territorios fuera de la Unión Europea. En el contexto comunitario se quedan casi el 94% de estas compras.

    España exporta, a través del comercio online, prendas de vestir, servicios auxiliares de intermediación financiera, juegos de azar y apuestas y transporte aéreo. Esas son las principales ramas de actividad, aunque el listado de la CNMC incluye muchas otras.

    Finalmente, las ramas de actividad con mayor volumen de compras desde el exterior vuelven a ser las vinculadas al sector turístico. Encabezan este ranking las agencias de viajes, el transporte aéreo, el transporte terrestre, el alquiler de automóviles y los hoteles. Todas estas actividades concentran el 55,9% de las compras.

    spot_img

    Newsletter

    Informate de todas nuestras noticias, entrevistas, reportajes a través de nuestra newsletter.

    Últimas Noticias

    Otras Noticias