Ver Otros

    El comercio electrónico logra sortear la inflación

    spot_img

    El estudio Sales Force Shopping Index señala que España ocupa la primera posición en Europa en términos de tráfico online y volumen de pedidos en ecommerce. A su vez, la compañía Webloyalty indica que durante el Golden Quarter los pedidos online aumentarán un 40% y las ventas a través del comercio online podrían duplicarse.

    En análisis apunta a que los españoles gastarán una media de 206 euros en el último trimestre en compras online. Esto supone un aumento del 40% con respecto a las cifras de 2022 para el mismo periodo.

    El último tramo del año concentrará pedidos en productos de electrónica, viajes, salud y belleza, con crecimientos del 30, 25 y 12% respectivamente. Paula Rodríguez, Business Development Director de Webloyalty España, explica algunas de las claves del Golden Quarter.

    La experta afirma que el último trimestre del año será positivo en términos de consumo online. Y esto ocurrirá a pesar de los elevados indicadores de recesión e inflación. En Webloyalty son optimistas con las campañas que llegan próximamente. Black Friday, Ciber Monday y Navidad registran año tras año picos de alto consumo.

    Las prácticas utilizadas por ecommerce y markeplaces para vender más desde el canal online

    Webloyalty también ha querido apuntar algunas estrategias que llevan a cabo las compañías para mejorar su ratio de ventas durante el Golden Quarter. Una de ellas pasa por generar experiencias. Los clientes digitales pasan mucho tiempo comparando productos. Por este motivo es esencial que los comercios establezcan técnicas para conectar diferentes puntos de navegación y crear experiencias completas durante el proceso de compra.

    Igualmente, hay que facilitar el acceso a las compras, lleguen desde el dispositivo que lleguen. Idealo destaca que el 75% de los españoles realiza sus compras online a través del móvil. Las empresas, por tanto, deben optimizar los distintos canales de comunicación para que queden adaptados a todo tipo de dispositivos.

    Otro punto interesante es la fusión entre los puntos de venta físico y online. El último estudio anual de ecommerce de IAB 2022 indica que el 62% de los consumidores prefiere combinar canales de compra online y offline. Esta cifra supera en cuatro puntos porcentuales a la del año 2022. Los compradores valoran lo que cada espacio es capaz de ofrecer tanto de manera conjunta como por separado.

    Por último, los ecommerce y marketplaces deben trabajar en salvaguardar la ciberseguridad de los clientes. Los espacios seguros atraen y retienen más a los compradores, especialmente en los momentos de mayor consumo.

    spot_img

    Newsletter

    Informate de todas nuestras noticias, entrevistas, reportajes a través de nuestra newsletter.

    Últimas Noticias

    Otras Noticias