Amazon se suba al carro de las compras en vivo. En un intento por hacer crecer sus ingresos la firma dirigida por Jeff Bezos está dispuesta a incorporar un formato de ventas con respaldo en Asia, pero que aún no está muy asentado en Occidente.
Así, el lanzamiento en 2019 de la plataforma Amazon Live va a ser reforzado con un nuevo impulso, según apuntan desde Financial Times. Amazon va a aumentar de manera significativa el dinero destinado a este proyecto, pues según la compañía hacia ese modelo gira el comercio online.
Las compras en vivo son el futuro del comercio minorista, apunta Wayne Purboo, vicepresidente de publicidad de Amazon y supervisor de Amazon Life.
Protagonismo para creadores de contenido
En este nuevo modelo de consumo ganan mucho peso los creadores de contenido. Es un sistema en el que se combinan las retransmisiones en vivo desde plataformas como Twitch con la compra en vivo de empresas que quieran sumarse.
En el proyecto van a ganar peso los streamers, que atraen a un gran público a un contenido en directo para eventos promocionales. Desde esos espacios se podrán realizar compras en un solo click. El formato ha obtenido mucho éxito en China, país en el que streamers, plataformas y anunciantes ya han cosechado importantes números.
En Occidente la idea poco a poco va calando entre grandes marcas, que están experimentando sistemas similares en redes sociales. En el caso de China, el streamer Viya consiguió generar casi 50 millones de dólares en un solo directo en un día en 2019, desde la plataforma Taobao Live, de Alibaba.
No obstante, el espaldarazo definitivo a este formato se produjo en 2020. En ese año un tercio de los usuarios de internet chinos asistieron al menos a una sesión en directo de live stream shopping. La consultora Mckinsey afirma que el mercado live shopping supondrá pronto entre el 10 y el 20% del total del comercio electrónico.
¿Cómo se está moviendo Amazon para introducirse en el live shopping?
Los primeros pasos de Amazon en este mercado aún son muy prudentes. En junio se produjo un encuentro entre tiktokers, instagrammers y youtubers en un resort vacacional de lujo en México.
La idea es ir captando influencers para que se unan a Amazon Prime. La compañía está ofreciendo a los creadores de contenido comisiones en torno al 10% de lo que generen en ventas en los stremas. Si los productos son de la categoría videojuegos, esta comisión puede incluso ser mayor.
En Estados Unidos el livestream alcanzará ya en 2022 el 2,2% del comercio electrónico, pero va a ir subiendo al 3,2% en 2023 y el 5,2% en 2026. Junto a Amazon, otras grandes tecnológicas que están apostando por esta fórmula son TikTok, Instagram, Youtube y Facebook.