El grupo Adevinta, propietario de portales como Fotocasa o Milanuncios, ha elaborado un informe en el que analiza las tendencias de comportamiento en el consumo online de los españoles. Uno de los datos más destacados es que uno de cada tres consumidores tienen previsto hacer más compras online para buscar precios más bajos.
A su vez, el 46% de los encuestados estima destinar entre un 10 y un 20% de su presupuesto global a compras online, un dato que supera un nueve puntos al mismo registro en el año 2022. El ahorro es para el 65% de los consultados la principal razón por la que acuden a las compras online.
Pero muy cerca de este motivo queda la comodidad, es decir, evitar desplazamientos y no perder tiempo, algo que cautiva al 57% de los encuestados. Un 52% de los participantes también reconoce acudir al comercio electrónico para encontrar promociones.
El estudio Pulso Digital de Adevinta celebra la tercera edición. En ella queda claro que solo un 6% de los consumidores reducirán sus compras online. El informe incide también en aspectos como la frecuencia temporal de compras.
No solo comprar, también vender
Otra de las tendencias curiosas que deja este informe es el interés de los consumidores por vender a través de internet. Un 35% de los participantes está dispuesto a vender más a través de internet, lo que supone un aumento de 10 puntos porcentuales en esta estadística.
Las categorías de venta con mejores previsiones de consumo online son moda, tecnología y viajes. En cuarto lugar queda el apartado de entretenimiento y cultura. Román Campa, consejero delegado de Adevinta Spain, explica que estos sectores siempre obtienen buenos resultados desde que se iniciara el proceso de digitalización.
En el informe, si asumimos que los españoles compran online para acceder a precios más económicos, sorprende que no aparezca la categoría alimentación como una de las más populares. Pero todo esto tiene una explicación, la inflación.
Los productos alimentarios están en una espiral inflacionista muy elevada, de casi el 20% de subida. Y a los españoles les gusta mucho ir al supermercado, comparar precios, buscar ofertas y evitar los gastos de envío. En cualquier caso, hasta este sector ha aumentado en el consumo online, pues ha crecido un 12% con respecto al informe del año anterior. Actualmente se sitúa en el octavo puesto en el ranking. Y es posible que eleve posiciones si la inflación acaba moderándose.