El gigante del comercio electrónico Amazon inició sus operaciones en Bélgica el pasado 18 de octubre. Con la apertura del marketplace en este país la compañía suma ya 10 mercados a nivel europeo y 21 a nivel mundial.
Este lanzamiento sucede a los ya ejecutados en Polonia, Suecia y Países Bajos entre marzo de 2020 y marzo de 2021. Los consumidores pueden acceder al portal amazon.com.be desde el pasado 18 de octubre. La venta de productos está disponible en tres idiomas: inglés, francés y flamenco.
La plataforma cuenta con una cifra superior a los 180 millones de productos repartidos en más de 30 categorías. La apertura en Bélgica sigue una dinámica similar a otras ejecutadas anteriormente en Europa. La mayoría de vendedores del marketplace ya estaban presentes en otros mercados del continente. En este apartado destacan las empresas chinas, alemanas, británicas, italianas, francesas y españolas.
Promoción del mercado nacional belga
Amazon introduce en este mercado una novedad, la sección “Marcas de Bélgica”. De ella ya forman parte unas 100 empresas belgas que pueden acogerse a la suscripción Amazon Prime a un coste de 2,99 euros al mes. La tarifa anual es más económica, de 25 euros al año. Con este servicio los vendedores disfrutan de envío rápido y gratuito de productos, la suscripción a Prime Video y almacenamiento de fotos ilimitados.
Esta apertura se suma a los trabajos ya ejecutados por la multinacional del comercio electrónico en Bélgica. El pasado mes de febrero la empresa anunció la inauguración del primer centro de entrega en el país, en la ciudad de Amberes.
En esta instalación logística se procesas los paquetes que llegan de centros en países vecinos y se reparten por la región de Amberes. La mayoría de envíos son provenientes de centros de distribución en Francia y Alemania.
Objetivo de Amazon: ampliar los mercados continentales en Europa
Los 10 mercados europeos de Amazon acumulan un total de 1.400 millones de visitas al mes. Este dato supone casi el 60% de las cifras de Estados Unidos. La compañía recibe un pequeño porcentaje de esas visitas en los últimos mercados abiertos: Polonia, Suecia y Países Bajos.
A corto plazo, la empresa pretende seguir con su proceso de expansión. Los países que tiene en el punto de mira son Irlanda, Noruega y Austria. Todos estos escenarios son muy atractivos para Amazon porque se encuentran cerca de otros mercados activos, lo que invita a una mejor interconexión.