Las entregas a domicilio suponen un elevado coste para empresas como Amazon. Por ello, el gigante del comercio electrónico ha iniciado una campaña en Estados Unidos con la que ofrece hasta 10 dólares por recoger una compra en lugar de llevarla directamente al lugar donde decida el cliente.
Esta fórmula ya tuvo un antecedente en España, durante 2021, cuando Amazon hizo una campaña para desviar entregas desde su red logística incentivando con un descuento para recoger el pedido en un locker o taquilla. En ese caso no entregaba dinero como premio, pero sí ofrecía un ahorro en el precio a pagar.
La compañía se suma así a otros vendedores de ecommerce que intentan reducir los costes de las entregas y devoluciones a domicilio en un momento en el que la demanda, especialmente en el mercado norteamericano, están en horas bajas.
¿Cómo funciona el sistema implementado por Amazon?
Amazon ha enviado un correo electrónico a sus suscriptores de Prime ofreciéndoles 10 dólares por recoger su pedido cuando la compra sea superior a los 25 dólares. Los clientes podrán acudir a tiendas de Amazon Fresh, Kohl’s o Whole Foods, que son las que ejercen como red de puntos de conveniencia.
A su vez, el sistema solo está disponible para usuarios que nunca han usado Amazon Pickup o que no lo han utilizado en los últimos 12 meses. La empresa ha activado esta promoción para impulsar a los clientes a que vayan a recoger sus pedidos, puesto que es una medida mucho más rentable para la compañía.
De manera paralela la empresa también está cobrando un dólar cuando los clientes devuelven un producto a través del servicio de mensajería UPS en los casos en los que no hay un punto de recogida de Amazon cerca de sus casas.
Una nueva era en las entregas
Tras años habituando a sus consumidores a esperar entregas y devoluciones rápidas, algo que siguen promoviendo con las suscripciones a Prime, ahora la compañía trata de dar un vuelco a sus políticas.
No se trata de la única empresa que está integrando medidas para reducir los costes de logística, pero en el caso de Amazon sorprende por su capacidad para adaptarse a las situaciones cambiantes del mercado.
Hasta el momento, este incentivo para los clientes solo está disponible en Estados Unidos, pero no sería una sorpresa que se extendiera a otros países en Europa, ya que históricamente el Viejo Continente ha supuesto un déficit importante en la división logística de la empresa.