Aliexpress, uno de los marketplaces de Alibaba Group, ha abierto recientemente una nueva tienda en Madrid, en pleno centro. La firma quiere continuar su expansión física y para ello ha elegido una de las zonas comerciales más importantes de la capital.
El establecimiento mantiene la misma dinámica que le ha permitido consolidarse como uno de los principales marketplaces del mercado. Así, el local cuenta con categorías de productos muy diversas, secciones donde aparecen los productos separados por su tipología: belleza, hogar, moda, electrónica, comida y bebida y otras muchas.
De manera temporal, para promover la venta y atraer clientes, la tienda ha habilitado una oferta de compra con la que los clientes pueden adquirir tres productos por 5,99 euros. El local permanece abierto todos los días de la semanas desde las 10 a las 21 horas.
Primer local en el centro
La compañía ya contaba con otros establecimientos en Madrid, tanto en la capital como en pueblos cercanos, pero este es el primero que está en plena calle. El resto ocupa diferentes espacios en centros comerciales: La Gavia, La Vaguada o Parquesur, este último en Leganés.
El actual, el del centro, está ubicado en la calle Fuencarral, en el local que ocupa en número 94, entre las zonas de Tribunal y Bilbao. Se trata de un área muy transitada y con un marcado carácter comercial.
Aliexpress, que ya ocupa una posición de referencia dentro de los actores principales del mercado online, quiere ahora expandir su dominio también hasta la venta física de productos. La firma nació en el año 2010 y desde entonces no ha dejado de crecer en todo el mundo.
Buen estado de salud de la venta online
El interés de Aliexpress por diversificar sus servicios responde a una cuestión de atracción de clientes y deseos por ampliar sus canales. Pero la realidad es que la compañía no tiene tanta necesidad de promover estas iniciativas si atendemos a los números del comercio electrónico.
El número de españoles que compra a través de internet crece año tras año. En 2023 unos 26 millones de personas han comprado en un ecommerce, un 6% más que en 2022, según apunta un estudio de IAB Spain.
Y el gasto promedio por persona también ha aumentado, desde los 69 euros de 2022 a los 82 euros de 2023. No obstante, este dato está muy ligado al encarecimiento general de los precios y al alza de la inflación.