La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (US Securities and Exchange), o más conocida como SEC, ha incluido a Alibaba en su lista negra de empresas cotizadas en Wall Street. El gigante chino del marketplace ha confirmado que va a pelear por seguir cotizando en el selectivo neoyorquino.
Alibaba no es la única compañía china presente el listado de empresas afectadas por la Ley de responsabilidad de las empresas extranjeras. En total se contabilizan hasta 270 sociedades de este país asiático. Las últimas en incorporarse han sido la firma de comercio electrónico Mogu, la desarrolladora de aplicaciones Cheetah Mobile y la plataforma de productos para mascotas Boqii.
El riesgo que supone estar presente en esta clasificación es que Alibaba deje de cotizar en la bolsa de Nueva York en 2024. Estados Unidos aproó esta normativa en 2020 y con ella obligaba a las empresas extranjeras a presentar auditoría. De no hacerlo en tres años, se enfrentarían a la exclusión.
Las empresas chinas están siendo muy perseguidas porque en su país se prohíbe compartir información con Estados Unidos, de modo que no se puede acceder a datos transparente sobre su gestión.
Primero de los tres años para presentar auditoría
El regulador estadounidense confirmó que el primer ejercicio en el que Alibaba debió presentar datos sobre sus cuentas finalizó el pasado mes de marzo. En caso de que esta situación se repita el año que viene y el siguiente, podrá abandonar Wall Street.
La empresa china está en la lista provisional que la SEC ha publicado. La propia SEC ha ofrecido un plazo de 15 días a Alibaba para remitir la información requerida. El límite temporal para entregar esa documentación finaliza el próximo 10 de agosto.
La compañía asegura que van a continuar cumpliendo con la regulación y se va a esforzar en mantener la cotización en Nueva York y Hong Kong, según ha detallado en una notificación remitida a la SEC.
También la semana pasada Alibaba anunció su interés de convertirse en un emisor de doble cotización primaria. Esto implica participar en las bolsas de Nueva York y Hong Kong con acciones distintas para estar presente en los dos mercados.
Este es el modelo deseable para continuar en el mercado americano. La decisión final está en manos de la SEC. La compañía china cotiza actualmente en el Nasdaq 100, pero en lo que va de año ha perdido más de un 25% de su valor. Esta caída en la cotización se debe en gran medida a la incertidumbre regulatorias de las empresas del país asiático en Estados Unidos.