El comercio electrónico en España está liderado por Amazon. La compañía dirigida por Jeff Bezos obtiene unos ingresos estimados de 6.000 millones de euros. De esa cantidad, 800 millones de euros fueron canalizados a la economía nacional por pymes españolas. Así lo desvela un estudio de la consultora PWC.
Amazon obtiene algo menos del 50% de sus ingresos por intermediación comercial, pero la vinculación con las pymes es estratégica. El marketplace pretende reforzar ese vínculo para así alejarse aún más de su gran rival, Aliexpress.
Para las pymes esta alianza también es importante, pues el 19% de los ingresos de todas las empresas españolas en 2021 procedieron de la venta online. Un porcentaje que crecerá sin duda en el futuro.
El estudio de PWC señala que el 94% de la población española utiliza el móvil para conectarse a internet, 20 puntos más que en 2019. De este 94%, el 67% lo utilizó para comprar.
2019, el año del cambio
Un dato interesante es el del cambio de tendencia entre las empresas españolas en 2019. En el periodo 2016 a 2020, la proporción de empresas españolas con ventas online se mantuvo estancada. Pero de 2019 a 2020 se produjo un crecimiento de seis puntos porcentuales, indica el estudio de PWC.
En la batalla por liderar el comercio electrónico en España, los grandes vencedores son los marketplaces. Los expertos en distribución aseguran que los mercados solo pueden asumir unos pocos operadores generales de venta.
De este modo, si no eres uno de esos grandes operadores, te quedas fuera del pastel. Amazon, El Corte Inglés y Aliexpress son los principales marketplaces generalistas en España.
Marketplaces, plataformas que impulsan las ventas de las pymes
El estudio de PWC confirma que más del 70% de las pymes españolas que venden en Amazon ha aumentado su facturación desde que comenzaron a vender en este canal. Y de ellas, el 50% ha incrementado sus ventas en más de un 25%.
Este informe, que lleva por título “El impacto económico de las pymes españolas que venden a través del marketplace de Amazon”, ha sido encargado directamente por Amazon.
En él también se señala que cada euro aportado por las pymes que venden en Amazon repercute en 2,8 euros a la economía nacional. A partir de estos datos se obtiene el agregado de que las pymes españolas generan más de 800 millones de euros.
Más allá de datos macroeconómicos, otro apunte interesante es el de las exportaciones. Las pymes españolas presentes en Amazon venden sus productos en Francia, Alemania e Italia principalmente, con más de 140 millones de euros en cada uno de estos territorios.